La Universidad del País Vasco ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación de Síndrome de Down del País Vasco para implementar la primera "Aula Universidad Sociedad" de Euskadi. El proyecto tiene como objetivo integrar a jóvenes de la fundación en la vida universitaria como parte del proceso de inclusión social que ambas entidades buscan.
La UPV/EHU da un paso adelante en la colaboración con agentes sociales, generando "sinergias que aporten valor a la sociedad, como lo ha hecho anteriormente con otros sectores en las conocidas Aula-Empresa", explica."El aula ha estado en marcha desde febrero y el acuerdo ha sido firmado por un período de cuatro años.
Este aula permite que un grupo de estudiantes con discapacidad intelectual asista a clases en un aula ubicada en el centro, que ha sido puesta a disposición por la Facultad de Educación de Bilbao. Según la decana Urtza Garay, estos jóvenes desarrollan su vida académica al mismo tiempo que experimentan la vida universitaria, ya que participan en actividades culturales, de ocio y de aprendizaje que se desarrollan en el centro.
Además, los grupos de investigación y el profesorado de la Facultad de Educación de Bilbao podrán realizar estudios relacionados con el aula y su actividad gracias al acuerdo firmado. El aula también fomentará el desarrollo de trabajos fin de grado, tesis finales de máster y doctorales en torno a la inclusión educativa o a otros temas relacionados con la entidad.
"Me gusta hablar de universidad ciudadana para referirme a la universidad implicada con su territorio y con sus personas y esta Aula Universidad Sociedad, de la mano de la Fundación Síndrome de Down de Euskadi, es un claro ejemplo de ello", señala el vicerrector del Campus de Bizkaia, Gorka Moreno.
Por su parte, el gerente de la Fundación Síndrome de Down del País Vasco, Óscar Seoane, destaca que la universidad "da lugar a la generación de sinergias de colaboración entre entidades del tercer sector y ésta" y, además, "forma a aquellas personas que en el futuro tendrán la responsabilidad de crear leyes o ejercer la docencia, y nunca podemos decir que tenemos una sociedad inclusiva si no tienen un conocimiento y una mirada que les permita entender la realidad de las personas con discapacidad intelectual".
Desde la Fundación de Síndrome de Down del País Vasco esperan que "esta aula de la experiencia sea el inicio de un proyecto a medio y largo plazo donde la universidad se convierta en un referente de la inclusión".