Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Álava impulsa un innovador proyecto europeo que integra la IA en la capacitación laboral.

Álava impulsa un innovador proyecto europeo que integra la IA en la capacitación laboral.

El uso de la inteligencia artificial en la formación se está perfilando como una prioridad estratégica para las instituciones del ámbito laboral. En un paso significativo hacia la modernización de la enseñanza y la capacitación profesional, el Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava ha anunciado que liderará un emocionante proyecto europeo durante los próximos dos años.

Con un financiamiento que asciende a 250.000 euros, esta iniciativa, conocida como 'INclusive TrAIners', tiene como objetivo principal integrar la inteligencia artificial en las metodologías de enseñanza y en los materiales utilizados para la formación de empleo, siempre bajo un enfoque ético e inclusivo.

La diputada foral del área, Cristina González, ha destacado que el avance imparable de la inteligencia artificial está reformando tanto el ámbito educativo como el mercado laboral. Es fundamental, según González, que los formadores de Formación Profesional Continua reciban la capacitación adecuada para utilizar estas herramientas de manera ética, dado su impacto en las competencias laborales de los futuros empleados.

El programa busca garantizar que la integración de la inteligencia artificial en la formación mantenga principios de justicia, transparencia e inclusión, evitando el riesgo de perpetuar prejuicios que puedan generar aún más desigualdades en el ámbito laboral.

Financiado a través del reconocido 'Programa Erasmus+' de la Unión Europea, 'INclusive TrAIners' contempla la creación de una serie de herramientas valiosas. Esto incluye una plataforma de recursos educativos abiertos, un laboratorio virtual y un banco de recursos de inteligencia artificial destinado a profesionales de la formación. La primera reunión internacional para dar inicio a esta ambiciosa iniciativa se celebrará el próximo noviembre en Vitoria-Gasteiz.

El proyecto tiene un enfoque claro: empoderar a los formadores para que interactúen con los sistemas de IA de una manera constructiva y ética, además de desarrollar materiales educativos que promuevan la equidad en las trayectorias laborales. Se espera que esta nueva metodología fomente también una reflexión crítica entre los formadores sobre sus propias competencias en el uso de la inteligencia artificial.

Un objetivo adicional es la creación de una red colaborativa de formadores donde se compartan buenas prácticas en el uso de la inteligencia artificial. A través de 'INclusive TrAIners', se espera lograr un impacto transformador en el ecosistema de la Formación Profesional, facilitando herramientas que permitan integrar la inteligencia artificial de manera ética, mejorando así la orientación de quienes buscan empleo de forma más personalizada y efectiva.

Además de la Diputación Foral de Álava, este consorcio internacional cuenta con organizaciones de renombre, incluidas Cnpipa Puglia de Italia, dedicada a la formación de personas desfavorecidas; Sparkling Intuition de Portugal, especializada en software educativo; Malopolska Izba Samorzadowa de Polonia, comprometida con el desarrollo de soluciones de IA; Media Creativa de España, un centro de innovación en educación; y Folkuniversitetet de Suecia, una asociación centrada en la educación de adultos.