Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Osakidetza lanza una herramienta para traducir documentos médicos del euskera al español.

Osakidetza lanza una herramienta para traducir documentos médicos del euskera al español.

En un esfuerzo por mejorar la atención médica y garantizar la comprensión entre pacientes y profesionales, el Gobierno Vasco y Osakidetza han implementado un innovador traductor neuronal destinado a facilitar la labor del personal sanitario durante las consultas realizadas en euskera. Esta herramienta, denominada 'Itzulbide', permite registrar la información en la Historia Clínica en el idioma nativo del paciente, evitando la necesidad de traducción al castellano y minimizando así los riesgos asociados a posibles errores de interpretación.

La iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno Vasco de respetar los derechos lingüísticos tanto de los pacientes como de los profesionales, tal como se especifica en el Pacto Vasco de Salud. Además, está alineada con el 'III Plan de Normalización del Euskera de Osakidetza' para el período 2022-2028, el cual establece que el personal debe poder realizar su trabajo en euskera en todas las aplicaciones corporativas, incluida la historia clínica.

'Itzulbide' facilita la traducción rápida y eficiente de los datos clínicos del euskera al castellano, lo que significa que los pacientes pueden seguir siendo atendidos en su idioma preferido, siempre que el profesional sanitario posea competencias bilingües. También asegura que cualquier otro profesional que necesite acceder a la información sea capaz de comprenderla sin problemas, independientemente de su dominio del idioma vasco.

Osakidetza ha señalado que la demanda de utilizar el euskera en la historia clínica está en aumento, tanto entre la comunidad como entre los propios profesionales. Se anticipa que esta tendencia crecerá, dado que más de la mitad de los empleados en plazas estructurales son bilingües, al igual que las últimas promociones de graduados en ciencias de la salud de la Universidad del País Vasco.

Este cambio cultural en la atención médica implica un incremento del uso del euskera, no solo en la comunicación verbal entre colegas, sino también en los documentos escritos. Actualmente, cuando un profesional atiende a un paciente en euskera, muchas veces se ve obligado a transcribir la información al castellano en el sistema, a fin de que otros profesionales puedan entender el contenido de la asistencia, lo que podría afectar la seguridad del paciente en caso de emergencia.

Ante esta situación, surgió la necesidad de crear una herramienta que resolviera las limitaciones anteriores y permitiera la traducción directa de textos clínicos de euskera a castellano, garantizando así una atención segura y continua. Con 'Itzulbide', los profesionales podrán introducir la información en euskera y, si otro colega necesita acceder a esos datos, podrán traducirlos al castellano fácilmente a través de este sistema integrado.

El desarrollo de esta herramienta ha sido el resultado de un esfuerzo conjunto entre profesionales de diversas especialidades de Osakidetza, quienes han contribuido a la creación de un corpus lingüístico bilingüe que alimenta el motor de traducción. Más de 200 especialistas han participado en el proyecto, que ha sido desarrollado con la colaboración de la Universidad del País Vasco y la empresa Elhuyar.

Actualmente, 'Itzulbide' se encuentra en fase de prueba en la OSI Donostialdea, donde ya se ha habilitado un botón para traducir textos clínicos, y se prevé que esté disponible a nivel de toda la red de Osakidetza antes de que finalice el año.