Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

La pensión promedio en Euskadi se sitúa en 1.836 euros y los jubilados aumentan un 1,21% en agosto.

La pensión promedio en Euskadi se sitúa en 1.836 euros y los jubilados aumentan un 1,21% en agosto.

El mes de agosto trae consigo cifras alentadoras para los jubilados en Euskadi, donde la pensión media de jubilación ha alcanzado los 1.836 euros. Este monto representa un incremento significativo de 328,45 euros con respecto al promedio nacional, que se sitúa en 1.507,55 euros. Según datos recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el total de pensiones en el País Vasco ha llegado a 585.588, un leve aumento del 1,21% en comparación con el año anterior.

Con estos datos, Euskadi se posiciona nuevamente como la comunidad autónoma con las pensiones de jubilación más elevadas del país, superando a regiones como Asturias, Madrid, Navarra y Cantabria, cuyos montos se ubican en 1.776,65; 1.729,74; 1.688,18 y 1.595,03 euros, respectivamente.

En un análisis más amplio, la pensión media del sistema que abarca distintos tipos de pensiones, como la jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad y la de favor de familiares, se sitúa en Euskadi en 1.617,50 euros, marcando un incremento del 4,09% respecto al mismo mes del año 2024. Este dato coloca a nuestra comunidad en la cima, por delante de Asturias, Madrid, Navarra y Aragón, que presentan cantidades inferiores.

Un examen más detallado revela que del total de pensiones en Euskadi, 391.606 corresponden a jubilación, mientras que 132.895 son pensiones de viudedad. Estas últimas tienen un promedio de 1.129,22 euros, lo que significa que se encuentran 193,39 euros por encima de la media estatal de 935,83 euros. Asimismo, se registran 42.932 pensiones por incapacidad permanente, 15.884 por orfandad y 2.271 a favor de familiares, con montos promedios que varían según la categoría.

En cuanto a los complementos, 58.484 pensionistas en Euskadi reciben ayudas a mínimos, lo que representa el 10% del total en la región, y es notablemente inferior al promedio nacional, que alcanza el 20,5%. Este aspecto se manifiesta en cifras desiguales entre géneros, con un 14,6% de mujeres y un 4,9% de hombres disfrutando de estos complementos.

Además, 60.547 pensionistas en la Comunidad Autónoma Vasca perciben ayudas destinadas a reducir la brecha de género, con un importe medio de 71 euros. La mayoría de estos complementos se otorgan a quienes tienen dos hijos, seguidos de aquellos con uno, tres y cuatro hijos respectivamente.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en agosto una cifra récord de 13.620,8 millones de euros al pago de pensiones contributivas, lo que representó un aumento del 6,2% en comparación con el mismo mes del 2024. Esta mejora se debe a la revalorización de pensiones aprobada para el presente año, que incluye un aumento del 2,8% general y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

De la cifra total de pensiones contributivas en agosto, casi el 75% corresponden a pensiones de jubilación, sumando 9.954,9 millones, un 6,1% más que en 2024. También se han destinado alrededor de 2.198 millones de euros a pensiones de viudedad, 1.252,6 millones a incapacidad permanente, 178,8 millones a orfandad y 36,5 millones a familiares, mostrando todos ellos un crecimiento interanual positivo.

En total, la Seguridad Social ha abonado durante este mes 10.374.297 pensiones, un 1,6% más que en agosto del año anterior, beneficiando a más de 9,38 millones de personas. La cifra media de todas las pensiones ascendió a 1.312,9 euros, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes de 2024. La pensión media de jubilación, que corresponde a más de dos tercios de los pensionistas, se ha situado en 1.507,55 euros, con un aumento del 4,4% respecto a agosto de 2024.