Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Álvarez (UGT) insta al Gobierno a recordar su promesa de aumentar el SMI en un 60%

Álvarez (UGT) insta al Gobierno a recordar su promesa de aumentar el SMI en un 60%

El líder del sindicato UGT, Pepe Álvarez, ha anunciado su disposición a acudir a la reunión del jueves con el Ministerio de Trabajo y la patronal con una actitud "constructiva". Álvarez ha señalado que sería importante que el Gobierno no olvide su compromiso de elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al 60% del salario medio.

Álvarez ha hecho estas declaraciones durante una conferencia organizada por UGT en Vitoria-Gasteiz. Ha mencionado la próxima reunión de la Mesa de Diálogo Social convocada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para discutir el aumento del SMI en 2024.

El líder de UGT ha afirmado que todavía es pronto para saber si se llegará a un acuerdo en la reunión. Sin embargo, ha asegurado que el sindicato acudirá con una postura "constructiva". Álvarez ha rechazado participar en las especulaciones de la patronal y ha recordado que el SMI tiene una regulación legal.

Álvarez ha mencionado que la inflación es uno de los parámetros a tener en cuenta para determinar el incremento del SMI, pero también hay otros factores como el aumento de la productividad. Ha destacado que es necesario considerar el impacto de la inflación en los productos de alimentación, que afecta directamente a los trabajadores sujetos al SMI.

Por estos motivos, UGT acudirá a la reunión sin una cifra concreta en mente. Álvarez ha manifestado que escucharán las propuestas y presentarán las suyas. No obstante, ha advertido al Gobierno que no debe olvidar su compromiso de elevar el SMI al 60% del salario medio en España.

Álvarez ha recordado que el salario medio en el país supera los 1.200 euros. En consecuencia, ha subrayado que el Gobierno debe hacer un esfuerzo para no dejar el aumento del SMI para última hora. Además, ha destacado que el Ejecutivo debe superar mínimamente la cifra de 1.200 euros para alcanzar el objetivo del 60% del salario medio.

El líder de UGT ha señalado que hasta ahora no se han tenido en cuenta todos los criterios necesarios para calcular el SMI. Por tanto, dependerá de si las propuestas concretas se ajustan a sus criterios para determinar su acuerdo o desacuerdo.