El Gobierno Vasco exige maximizar los próximos cinco días previos a la reunión bilateral, advirtiendo que no habrá concesiones parciales.
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha expresado su descontento por la falta de documentación que refleje los compromisos durante la reunión preparatoria en la que se discutieron los puntos a tratar en la próxima cita bilateral entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales.
Ubarretxena ha señalado que el tiempo antes del encuentro del 15 de julio es crucial y ha instado a no dejar pasar esta oportunidad para lograr acuerdos definitivos, advirtiendo que Euskadi no se conformará con soluciones parciales.
En una conversación en RNE, la consejera de Gobernanza ha manifestado que, aunque hubo algunos progresos en la reunión previa, estos han sido más lentos de lo que esperaba el Gobierno Vasco. Ha enfatizado que es fundamental contar con textos claros que representen los compromisos acordados.
La portavoz ha hecho hincapié en la responsabilidad de ambos gobiernos para aprovechar los próximos días, describiéndolos como "días de oro", y ha reiterado su deseo de que el 15 de julio sea un día significativo para Euskadi.
Ubarretxena también ha mencionado que las conversaciones han estado centradas en varios aspectos de transferencia, destacando la importancia de la Seguridad Social, y ha subrayado que se han llevado a cabo numerosas reuniones con diferentes ministerios. Sin embargo, se mostró decepcionada por la ausencia de textos concretos en esta etapa del proceso.
A pesar de que existen avances identificados y un calendario claro, aún queda camino por recorrer. La consejera aseguró que el Gobierno Vasco está preparado para trabajar durante el fin de semana con el fin de llegar a acuerdos antes de la reunión programada.
Además de los temas de transferencia de competencias, la agenda del encuentro incluirá asuntos de relevancia como la gestión de la migración, la declaración del euskera como lengua oficial de la Unión Europea, y cuestiones relacionadas con la descarbonización industrial y la infraestructura eléctrica en Euskadi.
Ante la mención de los actuales escándalos de corrupción que involucran a miembros del PSOE, Ubarretxena sostuvo que el Ejecutivo vasco sigue enfocado en defender los intereses de Euskadi y que continuarán su labor independientemente de la situación política nacional, reafirmando su compromiso con el diálogo y la colaboración en la mesa de negociación.
Finalmente, al ser consultada sobre la reciente comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso y las críticas del Partido Popular, Ubarretxena se abstuvo de comentar, indicando que le corresponde a los partidos políticos evaluar esas circunstancias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.