Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Ansola (EVE) considera que Repsol y Petronor enfrentarán desafíos para invertir en descarbonización debido a la falta de estabilidad regulatoria

Ansola (EVE) considera que Repsol y Petronor enfrentarán desafíos para invertir en descarbonización debido a la falta de estabilidad regulatoria

El director del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansuola, ha expresado su preocupación por la falta de estabilidad regulatoria en el sector energético, lo cual dificulta la inversión en proyectos de descarbonización por parte de empresas como Repsol o Petronor. Además, ha planteado la posibilidad de que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) condicione su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez a la resolución de este gravamen.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Ansuola ha comparado la situación con la de un partido de fútbol, donde las reglas del juego cambian a mitad del encuentro. Según él, las empresas necesitan una estabilidad regulatoria para poder invertir y crear riqueza, por lo que resulta problemático si las reglas varían constantemente.

El director de EVE ha coincidido con las declaraciones del presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, quien también manifestó la necesidad de una estabilidad regulatoria en el sector energético. Ansuola considera que es fundamental que las empresas conozcan las reglas bajo las cuales van a operar, especialmente si están invirtiendo grandes sumas de dinero.

En relación a las advertencias de López Atxurra sobre la posible congelación de inversiones en Euskadi, Ansuola ha mencionado algunos proyectos en curso, como la construcción de una planta de combustibles sintéticos en el Puerto de Bilbao. Sin embargo, ha indicado que el futuro de estas inversiones depende de la certeza regulatoria.

El director de EVE ha subrayado la importancia de que las empresas obtengan beneficios para poder invertir y generar riqueza. Además, ha destacado el papel que desempeñan compañías como Iberdrola y Petronor en la economía vasca y en la recaudación de impuestos.

En cuanto al impuesto especial a las energéticas, Ansuola ha recordado que fue implementado como resultado de la situación en Ucrania, pero desconoce si se mantendrá a largo plazo. Cuestiona por qué se gravan a las entidades financieras y a las compañías energéticas, mientras que otros sectores también obtienen beneficios sin enfrentar impuestos similares.

Consultado sobre si el PNV debería condicionar su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, Ansuola considera que es un tema complejo que debe ser analizado en función de los beneficios extraordinarios y de qué impuestos se quieren imponer a determinados sectores.