Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

BBK celebra una década de su fundación en 2025 con un documental y una serie de 10 eventos, entre ellos conciertos.

BBK celebra una década de su fundación en 2025 con un documental y una serie de 10 eventos, entre ellos conciertos.

En un evento de gran relevancia, la fundación BBK celebra su décimo aniversario, un hito significativo en su trayectoria como fundación bancaria. Su presidente, Xabier Sagredo, ha informado que durante la última década la fundación ha invertido casi 8.000 millones de euros en proyectos de obra social, resaltando que esta cifra es la más alta por habitante en todo el país.

La conmemoración, que se lleva a cabo a lo largo de 2025, incluye una serie de 10 actividades destacadas, entre las cuales se encuentran tres conciertos excepcionales y la presentación de un documental que revisará el impacto de BBK en el desarrollo y cohesión de la sociedad en Bizkaia a través de diversas iniciativas culturales, sociales y económicas.

Para iniciar las celebraciones, se celebró un encuentro en la sala BBK de Bilbao, donde se proyectó el documental, seguido de una mesa redonda con representantes de la comunidad vizcaína que han recibido el apoyo de BBK en sus proyectos.

El evento reunió a figuras clave como Xabier Sagredo, Gorka Martínez, Nora Sarasola y Antón Arriola, quienes presentaron un compendio de iniciativas enmarcadas bajo el lema "el vértigo de las decisiones". Durante sus intervenciones, tanto Sagredo como Sarasola hicieron hincapié en el impacto positivo que BBK ha tenido en Bizkaia, promoviendo un desarrollo económico sostenible y contribuyendo al bienestar de la población local.

En su discurso, Sagredo destacó la fundamentación de las actividades de BBK en tres pilares: el negocio bancario, su papel como inversor en proyectos significativos y, fundamentalmente, su obra social, que se erige como el corazón de la entidad. Subrayó que esta obra social es la más considerable en el país en términos de inversión por habitante y la segunda más amplia en general.

El presidente indicó que la fundación ha logrado transformar su enfoque a lo largo de la última década; ha pasado de ser un apéndice de una caja de ahorros tradicional a convertirse en un motor dinámico de cambios económicos y sociales. Este viaje no ha sido fácil, admitió Sagredo, pero se ha tomado el camino de una estrategia sólida y a largo plazo, en contraposición a la tentación del cortoplacismo y el populismo.

Gracias a decisiones estratégicas, BBK ha logrado convertirse en un actor relevante en el ámbito económico y social de la región. Sagredo hizo énfasis en la necesidad de mantener el control sobre Kutxabank, un paso que consideró fundamental para el futuro de la fundación y su obra social, garantizando su estabilidad y fortaleza.

A lo largo del evento, también se proyectó un documental que presenta los testimonios de 20 figuras destacadas del ámbito cultural y empresarial del País Vasco, quienes compartieron su visión del impacto que BBK ha tenido en la cohesión de la comunidad vizcaína.

Entre los participantes del documental se encuentran el propio Sagredo, así como altos directivos de Kutxabank y líderes culturales, quienes reflejan la influencia de la fundación en la vida de la región. Este filme se convierte en un eje central de la celebración, mostrando la relevancia de BBK en el desarrollo de proyectos significativos para la sociedad.

Por su parte, Nora Sarasola, directora de la Obra Social, presentó un ambicioso programa de actividades para este año, que incluye 10 eventos significativos. Resaltó la esencia de BBK en términos de transformación y arraigo, y mencionó también los premios BBK ESG HUB 2025, que premiarán a aquellas instituciones que mejor implementen criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Entre los eventos destacados, se mencionaron tres conciertos únicos, comenzando con un gran concierto al aire libre en junio para celebrar el aniversario de la fundación, seguido por un evento musical destinado a la juventud y un espectáculo multisensorial para presentar una obra sinfónica. Además, se planifica una experiencia inmersiva que atrapará a los visitantes en una exploración interactiva de arte, historia y ciencia.