Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

BBVA registra un aumento del 27,9% en sus ganancias llegando a 7.622 millones hasta septiembre.

BBVA registra un aumento del 27,9% en sus ganancias llegando a 7.622 millones hasta septiembre.

El banco BBVA ha logrado un beneficio neto atribuido de 7.622 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, representando un aumento del 27,9% respecto al año anterior. Este incremento ha sido destacado en las cuentas trimestrales publicadas por la entidad financiera este jueves.

En cuanto a los ingresos totales, el margen bruto de BBVA alcanzó los 26.161 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 18,4%. Dentro de esta cifra, los ingresos por intereses netos fueron de 18.661 millones de euros, mostrando un aumento del 5,7%.

Además, el banco reportó un aumento de los ingresos por comisiones netas hasta los 5.754 millones de euros, un 25,3% más, y los resultados de las operaciones financieras se duplicaron llegando a los 2.930 millones de euros.

"Miramos con optimismo hacia el futuro. Nuestro objetivo es seguir creciendo en créditos rentables y aumentar nuestra presencia para continuar apoyando a familias y empresas", afirmó el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en un comunicado.

Los gastos de personal en el periodo de enero a septiembre se situaron en 5.443 millones de euros, mostrando un incremento del 12,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los costes de administración avanzaron un 8,1% llegando a los 3.621 millones de euros.

BBVA informó de un impacto negativo por amortizaciones de 1.125 millones de euros en los tres primeros trimestres, y un aumento del 33,6% en el deterioro de activos financieros llegando a los 4.279 millones de euros, debido a la necesidad de realizar saneamientos crediticios en México y Latinoamérica.

México se mantuvo como la geografía con mayores beneficios, generando 4.193 millones de euros, un 5,6% más; seguido por España con 2.866 millones de euros, un incremento del 37,6%. En Turquía, el beneficio alcanzó los 433 millones de euros, un 18,3% más, mientras que en el resto de Latinoamérica fue de 471 millones, mostrando una disminución del 3,5%.

Los otros negocios de BBVA registraron ingresos por valor de 402 millones de euros en los primeros nueve meses del año, reflejando un aumento del 22,9%.

En el tercer trimestre, el beneficio neto de BBVA fue de 2.627 millones de euros, un 26,1% más que en el mismo período del año anterior, y el margen bruto llegó a los 8.716 millones de euros, un incremento del 9,6%.

BBVA cerró el trimestre con activos valorados en 769.341 millones de euros, mostrando un 1,5% más que el año anterior. De esta cifra, los préstamos a clientes sumaron 386.731 millones de euros, un aumento del 2,8%.

En cuanto al crédito, la cartera hipotecaria del banco a nivel de grupo se redujo en 599 millones de euros respecto al año anterior, totalizando 92.707 millones de euros. Por otro lado, los préstamos al consumo aumentaron un 1,7%, llegando a los 43.211 millones de euros, y las tarjetas de crédito se situaron en 22.779 millones de euros, un 6,7% más.

De la cartera total, BBVA identificó 14.590 millones de euros como créditos dudosos, representando un aumento del 4,6% en comparación con septiembre de 2023. La tasa de morosidad se mantuvo estable en un 3,3%.

Por otro lado, los pasivos del banco ascendieron a 712.568 millones de euros, un incremento del 1,2%, de los cuales 437.834 millones de euros corresponden a depósitos de clientes, un aumento del 8,4%.

En cuanto a los productos fuera de balance, BBVA gestionó 147.613 millones de euros en fondos de inversión y carteras gestionadas al cierre del tercer trimestre, un 14,4% más. Los recursos de clientes en fondos de pensiones llegaron a 30.662 millones de euros, mostrando un incremento del 12,3%, y el resto de productos fuera de balance aumentaron un 14%, llegando a los 4.782 millones.

Al finalizar septiembre, la ratio de capital CET1 de BBVA en su variante 'fully loaded' fue del 12,84%, lo que implica un incremento de 17 puntos básicos en comparación con el año anterior. Por su parte, el retorno sobre capital tangible (ROTE) alcanzó el 20,1%, representando un aumento de 310 puntos básicos con respecto al mismo mes del año pasado.