El Gobierno Vasco destinará una inversión de 25 millones de euros para revitalizar la antigua zona industrial de Arcelor Mittal en Zumarraga, Gipuzkoa. Este proyecto implica un importante esfuerzo del Ejecutivo regional, que busca reactivar la economía de la zona tras el cierre de la planta en 2016, mediante una operación de gran envergadura que se llevará a cabo a través de Sprilur.
Los planes de recuperación comprenden la adquisición de los terrenos, la descontaminación del área, la demolición de estructuras antiguas y la construcción de nuevos pabellones, según ha indicado el Departamento de Industria del Gobierno Vasco. Este paso no solo se trata de limpiar el espacio industrial, sino de transformar completamente la zona para adaptarla a las necesidades del futuro.
La llegada de la empresa Bidasoa Metal 78 marca el inicio de esta transformación en el local donde antes operaba Arcelor. Se destinarán 67,000 metros cuadrados a diferentes actividades industriales, y la nueva instalación de Bidasoa estará equipada en un pabellón de mas de 6,090 metros cuadrados, con la esperanza de comenzar operaciones a principios de 2026, una vez que se completen las obras a finales de este año.
La compañía, que está invirtiendo 12 millones de euros en esta iniciativa, recibirá 5 millones de euros de fondos europeos. Esta inversión es clave, ya que permitirá a Bidasoa Metal 78 especializarse en la recuperación de metales críticos como el paladio, el rodio y el platino, contribuyendo así a disminuir la dependencia de Europa de las importaciones extranjeras.
Con su enfoque en la economía circular, esta nueva planta representa una mejora significativa para la región, y el Gobierno Vasco ha manifestado su compromiso con este tipo de proyectos. El viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, se ha reunido con el comisionado para la Economía Circular del Gobierno central, Alejandro Dorado, para discutir esta iniciativa que claramente va más allá de un simple proyecto de descontaminación.
Bilbao ha enfatizado que el esfuerzo del Gobierno Vasco en la región busca desarrollar un área industrial moderna y sostenible, destacando la importancia de asociarse con empresas como Bidasoa Metal 78, en la que la administración tiene una participación del 18.84% a través de su sociedad de capital riesgo. La inversión total en la zona de Zumarraga supera ya los 12,5 millones de euros.
Los trabajos de urbanización y demolición serán fundamentales, con un coste previsto de cerca de 8,5 millones de euros, mientras que la descontaminación del terreno requerirá aproximadamente 4 millones más. Bilbao también ha mencionado proyectos adicionales que benefician a la comunidad, como la creación de un nuevo acceso al polígono industrial, lo que mejorará el tráfico en la zona y permitirá el desvío de vehículos pesados de las áreas residenciales, además de la restauración de un tramo del río Urola.
Este viernes, en Bilbao, se llevará a cabo un evento organizado por el Gobierno Vasco y el central para detallar a las empresas locales las oportunidades que ofrecen los fondos europeos mediante el PERTE de economía circular. Se presentarán los avances conseguidos hasta ahora y se discutirán las nuevas convocatorias, así como los recursos de apoyo existentes.
Los asistentes tendrán la oportunidad de hacer preguntas y fomentar un diálogo constructivo entre empresas y administraciones, estimulando así la colaboración en el sector industrial y la transición hacia una economía más sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.