Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

D'Anjou cierra la negociación con EH Bildu tras agotar todas las opciones de acuerdo.

D'Anjou cierra la negociación con EH Bildu tras agotar todas las opciones de acuerdo.

VITORIA, 12 de diciembre. En una reciente rueda de prensa en la capital alavesa, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, anunció que las negociaciones con EH Bildu para alcanzar un acuerdo presupuestario han culminado sin éxito, lo cual es un tema de gran relevancia para la comunidad vasca. D'Anjou aseguró que su equipo ha explorado "todas las vías posibles para el acuerdo hasta el último día", reflejando un compromiso inquebrantable en el intento de lograr consenso.

El consejero, visiblemente afectado por la situación, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes partes en la construcción de un marco presupuestario sólido. A pesar de los esfuerzos realizados, EH Bildu decidió finalmente rechazar la última propuesta presentada, una decisión que, según d'Anjou, marcó el final de las negociaciones. El mensaje es claro: hay una determinación por parte del Gobierno vasco de continuar adelante con los presupuestos para el próximo año, subrayando que se basarán en "la responsabilidad, la rigurosidad y, sobre todo, en la máxima ambición".

D'Anjou destacó el esfuerzo hecho por su equipo para encontrar puntos en común con la oposición, afirmando que había reinado un clima de humildad y sinceridad en el proceso. Sin embargo, admitió la frustración de no haber podido ampliar el apoyo a los presupuestos, reiterando que su objetivo siempre ha sido alcanzar un acuerdo más amplio y beneficioso para la comunidad vasca. "Lo hemos intentado hasta el último momento", manifestó con firmeza, dejando entrever su convicción en la posibilidad de futuros acuerdos.

El consejero también mencionó las conversaciones previas con otros grupos políticos, como el PP y Sumar, que optaron por presentar enmiendas a la totalidad, mientras que con EH Bildu se había tomado la iniciativa de buscar un acuerdo. D'Anjou remarcó que ha sido su "obligación" explorar todos los enfoques posibles para el consenso. En este sentido, recordó que a lo largo de las semanas han planteado un total de cinco propuestas, siendo la última presentada el miércoles por la tarde, un esfuerzo constante en la búsqueda de un acuerdo.

Sin embargo, el consejero lamentó que EH Bildu se haya centrado únicamente en dos aspectos particulares: el Salario Mínimo Interprofesional y la vivienda. A este respecto, D'Anjou argumentó que el acuerdo debía abarcar un mayor espectro de temas, insistiendo en que las conversaciones deberían ir más allá de estas cuestiones específicas.

En cuanto al Salario Mínimo Interprofesional, D'Anjou mencionó que había una cercanía significativa entre las posturas, aunque lamentó que EH Bildu no reconozca la mesa de diálogo social, un impedimento crucial para llegar a un entendimiento sobre este asunto. En lo que respecta a la vivienda, el consejero reveló que el gobierno estaba dispuesto a transaccionar enmiendas que contemplaban un compromiso de 16 millones de euros para el año 2025 y 100 millones a lo largo de la legislatura, además de sacar la cuestión del debate presupuestario inmediato para discutir y confrontar diferentes modelos en el marco del Pacto Social por la Vivienda.

A pesar de estas generosas propuestas, D'Anjou subrayó que EH Bildu consideró que no eran suficientes y decidieron rechazar la última oferta presentada. En una nota de esperanza, instó a aprender de este proceso y a continuar el diálogo, enfatizando la necesidad de construir confianza y acuerdos que resulten beneficiosos para la ciudadanía de Euskadi.

(Habrá ampliación)