Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Desciende la firma de hipotecas en País Vasco un 11,75% en enero

Desciende la firma de hipotecas en País Vasco un 11,75% en enero

En Bilbao, se ha reportado un descenso del 11,75% en la firma de hipotecas sobre viviendas en el País Vasco durante enero de 2024 en comparación con el año anterior, superando la disminución a nivel nacional que fue del 10,32%. Con un total de 1.555 operaciones, los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una tendencia a la baja en la región.

Por otro lado, el número de operaciones realizadas en enero ha experimentado un aumento del 21,39% en comparación con el mes anterior, diciembre de 2023, lo que muestra un panorama mixto en el sector inmobiliario en Euskadi.

En el primer mes del año se destinaron 234,82 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en País Vasco, lo que representa una disminución del 17,86% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de ello, en comparación con el mes previo, la cuantía para la constitución de hipotecas ha aumentado en un 11,47%.

En cuanto al total de fincas, se constituyeron un total de 1.912 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 386,22 millones de euros. De estas operaciones, 31 correspondieron a fincas rústicas y 1.881 a urbanas.

Del total de hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en enero, 1.555 fueron sobre viviendas, 30 en solares y 296 en otro tipo de propiedades. Además, se registraron 259 operaciones de subrogación al acreedor y 21 cambios de titular en las hipotecas.

Por otro lado, se cancelaron 1.821 préstamos sobre fincas en el País Vasco, con la mayoría de las operaciones relacionadas con viviendas. En términos de comunidades autónomas, Madrid, Galicia y Aragón demostraron un comportamiento positivo en el mercado de las hipotecas, mientras que Asturias, Navarra y Cantabria han registrado cifras más bajas en comparación con el año anterior.

En el aspecto financiero, se observa un descenso en el importe prestado en la mayoría de las comunidades autónomas, con excepción de Aragón y Galicia que han mostrado aumentos en el importe prestado. En contraste, Baleares, Cantabria y Navarra lideran los descensos en este aspecto.