Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

EH Bildu exige responsabilidad para lograr un consenso que proteja el euskera: "No hacerlo sería un desastre".

EH Bildu exige responsabilidad para lograr un consenso que proteja el euskera:

En Bilbao, el 7 de octubre, Pello Otxandiano, quien lidera EH Bildu en el Parlamento Vasco, ha reclamado un enfoque "maduro" en las discusiones parlamentarias que buscan proteger el euskera. Esta petición surge en el contexto de la tramitación de dos proposiciones de ley, una impulsada por su propia formación y otra por el PNV, enfocadas en garantizar el euskera en las Ofertas Públicas de Empleo mediante la modificación de la Ley de Empleo Público. Otxandiano ha advertido que no alcanzar un acuerdo sería un verdadero descalabro.

Durante una entrevista emitida en Bizkaia Irratia, el político destacó que este otoño se abordarán en el Parlamento las dos propuestas legislativas, centrándose únicamente en cómo "blindar el sistema de perfiles lingüísticos" frente a los posibles embates judiciales. Según su perspectiva, es fundamental construir un consenso en torno a esta materia, subrayando la importancia de evitar un resultado que cause desánimo entre la comunidad euskaldun.

Otxandiano ha delineado tres principios clave que deberían guiar las negociaciones. Primero, enfatiza que es imprescindible "respetar y garantizar los derechos lingüísticos". Según su análisis, los derechos de quienes hablan euskera son los que están más amenazados en este debate.

El segundo principio que plantea es la igualdad entre las dos lenguas oficiales: el euskera y el castellano. Otxandiano sostiene que ambas lenguas deben estar en pie de igualdad, y que es fundamental establecer un marco que refleje esta equidad.

Como tercer punto, aboga por una postura "pragmática y empática" en el proceso de deliberación. Reconoce que es crucial entender la diversidad sociolingüística de las tres provincias vascas, sin olvidar las necesidades de aquellos que no dominan el euskera. Este entendimiento, a su juicio, podría facilitar un acuerdo viable.

Sobre la base de estos principios, Otxandiano confía en que es posible llegar a un consenso. "La clave está en cómo proteger nuestro sistema de perfiles lingüísticos ante los posibles ataques. Si logramos concentrarnos en estos principios, el debate girará también en torno al marco jurídico: qué tipo de garantías podemos establecer", especificó el líder de EH Bildu.

Al finalizar su intervención, hizo un llamado a la unidad en la búsqueda de un acuerdo, expresando un optimismo cauteloso, afirmando que no hay otra salida viable. "La prueba será si existe o no madurez política. Ambas propuestas, la del PNV y la de EH Bildu, deben ser estudiadas para determinar cuál proporciona mejores garantías jurídicas", argumentó Otxandiano.

Defendiendo la legalidad de su propuesta, Otxandiano destacó que su texto ha sido revisado por expertos y es "constitucional". Afirmó que su propuesta es similar a la que ya se implementa en Galicia, la cual ha sido respaldada por decisiones del Tribunal Constitucional, lo que asegura su conformidad con la normativa vigente.

Subrayó que la discusión no debe centrarse en si habrá o no una reacción desde el ámbito constitucional —sino en cómo establecer las garantías necesarias para proteger el sistema de perfiles lingüísticos—. “Con madurez y disposición a colaborar, confiamos en que un acuerdo es posible”, concluyó Otxandiano.