El senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta ha hecho hincapié en la importancia de que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, sea valiente y enfrente el debate sobre el modelo territorial del Estado. En su opinión, una segunda investidura de Sánchez no debe eludir un debate y discusión sobre este tema, que es crucial. Elejabarrieta ha recordado que este domingo se cumplen seis años del referéndum independentista catalán de 2017 y ha enfatizado que desde entonces han ocurrido diversas situaciones que deben ser abordadas y discutidas en la actualidad.
Elejabarrieta ha argumentado que todos han aprendido de la experiencia del conflicto político en Cataluña, tanto en aspectos positivos como negativos. Sin embargo, señala que el conflicto persiste y que la forma en que el Estado ha abordado esta cuestión no ha solucionado los problemas, sino que los ha incrementado. Por lo tanto, considera que es necesario discutir tanto las causas del conflicto como las consecuencias basadas en la represión.
En cuanto a las negociaciones para formar un gobierno en el Estado liderado por el PSOE, Elejabarrieta sostiene que si se quiere contar con la participación de partidos soberanistas y progresistas, es fundamental que la investidura y la legislatura aborden los temas que estas formaciones ponen en la agenda. Es decir, el modelo territorial del Estado debe ser objeto de debate y discusión.
Elejabarrieta destaca que una investidura de Sánchez requerirá la participación de varios partidos con diferentes ideologías y representando a diferentes naciones, lo que implica un proceso detallado y complejo. Sin embargo, subraya la importancia de que Sánchez sea valiente y afronte el debate sobre el modelo territorial, buscando un nuevo modelo que satisfaga las demandas de las naciones del Estado.
En este sentido, propone poner todas las opciones sobre la mesa y buscar una posición común desde diversas perspectivas, para responder tanto a las demandas de las naciones sin Estado como del Gobierno central. Elejabarrieta afirma que para que Euskadi siga avanzando, es necesario tener la mayor tasa de soberanía posible y también dialogar sobre su futuro, involucrando a las diferentes fuerzas políticas, sindicales y sociales del país, incluido el diálogo con el PNV.
Por último, Elejabarrieta se refiere a la ley de Vivienda y destaca que, aunque tanto el Gobierno vasco como el catalán han anunciado recursos de inconstitucionalidad contra ella, sus motivaciones son diferentes. Según él, la Generalitat no cuestiona la ley en sí, mientras que el Ejecutivo vasco tiene motivaciones ideológicas, como la protección contra el encarecimiento de los alquileres.