Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Festival de San Sebastián convierte la alfombra roja en bolsas para donar alimentos

El Festival de San Sebastián convierte la alfombra roja en bolsas para donar alimentos

El 71º Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha anunciado una iniciativa sostenible y solidaria. Después de que termine el festival, los 1.840 metros cuadrados de alfombra roja se convertirán en bolsas recicladas para donar alimentos.

El diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y el director del Festival San Sebastián, José Luis Rebordinos, presentaron la iniciativa en la capital guipuzcoana. También estuvieron presentes el vicepresidente del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Carlos Martínez, y la responsable de comunicación de Emaús Fundación Social, Begoña Cabaleiro.

Asensio felicitó al Festival por su compromiso con la sostenibilidad y destacó la importancia de esta iniciativa que combina los principios de la economía circular con un fin social beneficioso.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación foral de Gipuzkoa proporcionará al Festival 1.840 metros cuadrados de moqueta reciclada y reciclable para las alfombras rojas que se utilizan en los eventos del Festival, desde el Palacio Kursaal hasta el Teatro Victoria Eugenia.

Rebordinos afirmó que, dentro de las medidas de sostenibilidad del Festival, también es relevante que la alfombra roja transmita el mensaje de reciclaje y aprovechamiento de recursos.

Carlos Martínez, del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, elogió el compromiso sostenible del Festival y destacó la importancia de acercar a personas vulnerables a un evento cultural importante a través de estas bolsas recicladas.

La moqueta roja se donará al Banco de Alimentos de Gipuzkoa después del Festival en forma de alrededor de mil bolsas. La empresa donostiarra Sin desperdicio, del Grupo Emaús Fundación Social, se encargará de reciclar la moqueta y fabricar las bolsas. Para este fin, el Departamento de Sostenibilidad ha destinado 17.000 euros.

El Festival de San Sebastián ha estado implementando medidas sostenibles desde 2020 con el objetivo de reducir su huella de carbono. El año pasado, se convirtió en la primera entidad de Gipuzkoa en compensar su huella de carbono a través del Fondo de Carbono Voluntario del territorio, compensando más de la mitad de sus emisiones.