Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Gobierno Vasco niega motivos para la huelga y se muestra dispuesto a negociar en cualquier momento

El Gobierno Vasco niega motivos para la huelga y se muestra dispuesto a negociar en cualquier momento

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, ha criticado las posiciones "maximalistas" de los sindicatos y ha expresado su escepticismo sobre la existencia de razones objetivas para la huelga convocada en el sector público. Según Garamendi, todas las mesas están abiertas para negociar, por lo que considera innecesaria la convocatoria de la huelga.

BILBAO, 12 Mar.

En una entrevista para Onda Vasca, recogida por Europa Press, la consejera ha afirmado que prefiere no pensar que la huelga tenga una connotación política. Sin embargo, ha destacado que no hay motivos objetivos para la convocatoria de la misma por parte de los sindicatos ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas en el sector público vasco.

Garamendi ha asegurado que todas las mesas están abiertas para la negociación con los sindicatos, y ha lamentado que en la mesa de Administración General no se hayan sentado a discutir medidas para iniciar un nuevo convenio. Además, ha criticado a los sindicatos por hablar de precariedad laboral y privatización, a pesar de las mejoras y creaciones de empleo en la Administración pública.

La consejera ha resaltado que se han tomado medidas para mejorar las condiciones laborales, como la oferta de empleo de 3.000 plazas en 2023 y la creación de plazas donde son necesarias. A pesar de ello, ha instado a los sindicatos a negociar de manera constructiva en lugar de recurrir a la huelga.

Respecto a las demandas salariales de los sindicatos, Garamendi ha explicado que las retribuciones en la función pública están establecidas por la normativa básica del Estado, pero que el Gobierno Vasco ha incrementado el salario de los funcionarios en un 3,5% en 2023. Ha manifestado el deseo del Gobierno Vasco de poder decidir autonomamente sobre las cuestiones salariales en el futuro.

En cuanto a la temporalidad en la Administración General, la consejera ha destacado los procesos de consolidación y estabilización del empleo que se han llevado a cabo para reducir la tasa de interinidad. Se espera que para el año 2024, la interinidad se sitúe en un máximo del 8% en la Administración General, cumpliendo así con el objetivo establecido por el Gobierno Vasco.