El plan del Guggenheim Urdaibai incluye un área de 20.000 m2 en suelo descontaminado y renaturalizado de 63.570 m2.

Las futuras edificaciones del Museo Guggenheim de Urdaibai ocuparán unos 20,000 m2 de suelos industriales que serán descontaminados. Estos terrenos se encuentran entre las dos sedes del museo en Murueta y Gernika. Además de los más de 40,000 m2 de terreno que serán renaturalizados en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, se recuperarán 20 hectáreas de marismas, según informaron fuentes de la Diputación Foral de Bizkaia.
La edificación del futuro Museo Guggenheim de Urdaibai en los terrenos de Astilleros Murueta ocupará el 25% de los 42,384 m2 de suelos industriales que serán descontaminados. Por su parte, el museo planeado en las antiguas instalaciones de la fábrica de Dalia en Gernika abarcará aproximadamente la mitad de los 21,186 m2 de la parcela.
Para llevar a cabo las actuaciones medioambientales necesarias para la ejecución del proyecto de ampliación del Museo Guggenheim Bilbao en Urdaibai, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) otorgará 40 millones de euros a la Diputación Foral de Bizkaia. Estas acciones incluyen la descontaminación de más de 63,000 m2 de suelos industriales, la restauración del flujo natural de la Ría de Urdaibai, la recuperación de 20 hectáreas de marismas y la construcción de 3.5 kilómetros de bidegorri.
Estas medidas se encuentran entre las 13 acciones incluidas en un convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Diputación Foral de Bizkaia. La subvención, prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible en el entorno del estuario de Urdaibai.
El convenio establece que el MITECO aportará 40 millones de euros para las actuaciones medioambientales, mientras que la Diputación Foral de Bizkaia destinará otros 40 millones para financiar otras acciones relacionadas con el proyecto del Guggenheim en Urdaibai.
Entre las actuaciones medioambientales financiadas por el Ministerio se encuentra la descontaminación de los suelos de la antigua fábrica de Dalia en Gernika, así como los suelos de los antiguos Astilleros Murueta. También se llevará a cabo la restauración del flujo natural de la Ría del Urdaibai y se acometerán las labores de acondicionamiento de las parcelas de Murueta y Dalia, incluyendo zonas verdes y ajardinadas.
Además, se realizarán obras de mejora en la movilidad sostenible en bicicleta, como la renovación y acondicionamiento de carriles-bici existentes y la habilitación de 3.5 kilómetros de nuevos tramos de bidegorri. También se contempla el soterramiento de la acometida eléctrica en Murueta.
El convenio también incluye la creación de una senda peatonal de aproximadamente 400 metros de llegada al astillero de Murueta, así como la adecuación de los tramos ya existentes. Se instalarán pasarelas sobre pilotes para permitir la entrada del mar y recuperar la marisma, lo que permitirá la recuperación de 20 hectáreas de marismas.
Además, se retirarán las tierras procedentes de dragados almacenadas cerca de los astilleros de Murueta y las futuras edificaciones se integrarán en el entorno natural. El diseño de estas edificaciones se realizará a través de un concurso internacional.
En resumen, se llevarán a cabo múltiples acciones medioambientales y de desarrollo sostenible para la ejecución del proyecto de ampliación del Museo Guggenheim en Urdaibai, que incluyen la descontaminación de suelos, la recuperación de marismas y la creación de nuevas infraestructuras para la movilidad sostenible. Estas iniciativas contarán con una inversión de 40 millones de euros por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y otros 40 millones de euros por parte de la Diputación Foral de Bizkaia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.