Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

ELA reprocha al PNV su postura "indeterminada" sobre Palestina y sugiere que la movilización de ayer les concierne.

ELA reprocha al PNV su postura

El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha lanzado duras críticas contra el Partido Nacionalista Vasco (PNV) por su postura considerada “ambiguo” respecto a lo que él define como el “genocidio” del pueblo palestino por parte de Israel. Lakuntza ha manifestado que los jeltzales, al formar parte del Gobierno vasco, no pueden permanecer al margen y deben pronunciarse sobre las relaciones con empresas israelíes tras las recientes manifestaciones en solidaridad con Palestina.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Lakuntza se refirió a los comentarios del presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban. Este último afirmó no sentirse señalado por la sentada convocada por ELA frente a la sede del partido en Bilbao, durante una jornada de paros en apoyo a Palestina. La respuesta de Esteban, quien aseguró que su partido ha condenado la violencia en la región, fue calificada por Lakuntza como “llamativa”, sugiriendo que algunos pueden considerar que ciertas causas son exclusivamente de su autoría.

Lakuntza advirtió que Esteban debería reflexionar sobre su implicación, dado que el PNV ocupa un rol significativo en el Gobierno vasco. Criticó lo que considera un mensaje “ambiguo” del PNV respecto a la situación en Palestina, y subrayó que el Gobierno vasco tiene la obligación de aclarar su postura sobre su relación con empresas israelíes.

Al abordar la situación de la empresa CAF, Lakuntza sostuvo que la actitud del PNV no parece ser la de presionar a la empresa para que abandone sus proyectos en Israel, sino más bien la de respaldar la dirección de la compañía. Esta postura, según Lakuntza, está en contraposición a los intereses de los trabajadores que recientemente se manifestaron en contra de la dirección de CAF.

Finalmente, Lakuntza declaró que no existe justificación alguna para mantener relaciones comerciales o económicas con el Estado de Israel. Hizo un llamado al Gobierno vasco para que, en un acto de transparencia, informe a la ciudadanía sobre los vínculos actuales con Israel que mantienen las empresas con las que colabora en obras públicas o licitaciones.