Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Esteban aboga por un enfoque pragmático para avanzar en la reforma de la Ley de Secretos Oficiales.

Esteban aboga por un enfoque pragmático para avanzar en la reforma de la Ley de Secretos Oficiales.

En Bilbao, el líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Aitor Esteban, expresó su escepticismo sobre la posibilidad de reformar la Ley de Secretos Oficiales, a pesar de que el Gobierno ha presentado un proyecto que, según él, es satisfactorio y útil para avanzar en esta cuestión. Durante un seminario de la Fundación Sabino Arana, Esteban hizo un llamado a pasar de las palabras a la acción, citando que la formación Junts no debería ser vista como un obstáculo para la tramitación de su propuesta.

Esteban se dirigió a los presentes para compartir su larga lucha de casi diez años por la modificación de esta ley, que calificó de "franquista", a pesar de una pequeña reforma realizada previamente. Enfatizó que el PNV es el único partido que ha impulsado iniciativas en el Congreso al respecto, destacando que su última propuesta fue presentada el año pasado, lo que representa su sexto intento en este asunto.

El presidente del PNV enfatizó que su objetivo es establecer una legislación que sea acorde con los principios de un verdadero Estado democrático. Según sus propuestas, la clasificación de documentos debería ser facultada únicamente al Consejo de Ministros, además de establecerse plazos máximos para la desclasificación de información.

Esteban también lamentó que, aunque han recibido "buenas palabras" en cuanto a sus iniciativas para modificar la ley y desclasificar documentos, las acciones concretas han sido decepcionantes. En su opinión, las mesas del Congreso han optado por retrasar continuamente el periodo de enmiendas, lo que les obliga a reiniciar el proceso cada vez que se cierra una legislatura.

Recordó que actualmente hay tanto una propuesta de reforma del PNV como un proyecto gubernamental en discusión, aunque criticó que el proyecto presentado previamente por el Gobierno fue "una vergüenza", pues se limitaba a reproducir lo existente con un nuevo texto. Sin embargo, el nuevo proyecto ofrecido por el Gobierno es considerado por Esteban como un buen punto de partida, siempre que exista voluntad para trabajar en él.

A pesar de ello, una de sus preocupaciones más grandes es que el debate se esté prolongando indefinidamente, señalando que esto puede deberse a la falta de claridad sobre el contenido y la necesidad de examinar documentos uno por uno. También apuntó que tanto el PP como el PSOE parecen preferir mantener el statu quo, a menos que se llegue a un acuerdo mutuo.

El líder del PNV desestimó el argumento de que la formación Junts ha presentado enmiendas que bloquean la ley, afirmando que sabe que no tienen inconvenientes en la tramitación de su propuesta. "Si hay voluntad, se pueden incorporar enmiendas al proyecto de ley", afirmó Esteban, sugiriendo que así se podría avanzar en el proceso.

Sin embargo, también dejó claro que la nomenclatura política tiene su propio interés en mantener esta ley tal como está, ya que para los partidos en el poder es más conveniente tener una normativa que les permita actuar con libertad. Esteban reconoció que, tras diversas críticas, el Gobierno ha presentado un proyecto "bastante bien" elaborado, pero reiteró que el tiempo para cerrar el periodo de enmiendas ya había pasado.

Finalmente, hizo un llamado a reducir la "palabrería" política y a fomentar un verdadero estado democrático que avance en esta materia. "Si realmente quieren lograrlo, pueden hacerlo", concluyó Aitor Esteban.