VITORIA, 10 de noviembre. En un esfuerzo conjunto, el Instituto Vasco de la Mujer, conocido como Emakunde, ha lanzado una campaña interinstitucional en colaboración con las tres diputaciones forales de la comunidad y EUDEL. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, y se denomina 'No es tu problema, es el nuestro'. El objetivo es subrayar la importancia de la responsabilidad social en la erradicación de la violencia machista.
La presentación de esta campaña estuvo a cargo de Miren Elgarresta, directora de Emakunde, acompañada de diversas autoridades como la presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, y los responsables de Igualdad de las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, quienes enfatizaron la necesidad de que toda la ciudadanía se agrupe en apoyo a las mujeres que padecen violencia.
El lema este año busca movilizar a la comunidad en su conjunto. Desde Emakunde se señaló que, de acuerdo a las estadísticas, una de cada dos mujeres en Euskadi ha experimentado violencia en algún momento de su vida. Por lo tanto, se hace un llamado a que tanto la sociedad como las instituciones actúen para escuchar y apoyar a las víctimas.
En este sentido, la reciente 'Encuesta de Violencia Contra las Mujeres y Otras Formas de Violencia Interpersonal 2024', realizada a 4.500 mujeres en Euskadi, revela que un alarmante 48,2% ha sufrido distintos tipos de violencia, tanto en relaciones de pareja como fuera de ellas. A pesar de esta cifra, las denuncias representan menos del 15% de los casos, lo que pone de manifiesto la dificultad de muchas mujeres para exponer sus situaciones de abuso.
Esta situación hace que los responsables, como Elgarresta, insistan en la necesidad de contar con una sociedad proactiva que no solo visibilice el problema, sino que asuma un papel activo en la lucha contra la violencia machista. La directora de Emakunde subrayó que este no es un problema que las mujeres puedan enfrentar solas, sino una cuestión que requiere el compromiso de todos.
Visualmente, la campaña presenta una imagen poderosa: un grupo de personas unidas en torno a una víctima de violencia, simbolizando que la defensa contra la violencia machista no debe ser normalizada, sino confrontada por toda la comunidad.
La campaña se extenderá desde hoy hasta el 25 de noviembre, llegando a la población a través de diversos medios de comunicación –televisión, radio, prensa escrita y redes sociales– en un esfuerzo por aumentar la conciencia sobre este grave problema social.
Esther Apraiz, presidenta de EUDEL, destacó el papel fundamental que juegan los ayuntamientos como primeros respondedores ante la violencia de género, señalando que los vínculos comunitarios son la primera línea de defensa para las mujeres que sufren estos abusos.
Por su parte, Iñaki Gurtubai, diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, subrayó la importancia de crear entornos donde las mujeres se sientan escuchadas y protegidas, resaltando que el apoyo social puede marcar una diferencia crucial en sus vidas.
Trinidad Vicente, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, señaló que las consecuencias de la violencia machista afectan profundamente a las mujeres y sus hijos. Afirmó que la pasividad de la sociedad en este tema no hace más que deteriorar nuestro entorno comunitario.
Nerea Isasi, directora de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, instó a la ciudadanía a actuar desde todos los niveles, enfatizando que la solución a la violencia debe surgir de una respuesta colectiva y coordinada que aborde las desigualdades estructurales que la alimentan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.