Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Esteban queda perplejo por la fianza otorgada al fiscal general a pesar de la falta de pruebas claras de culpabilidad.

Esteban queda perplejo por la fianza otorgada al fiscal general a pesar de la falta de pruebas claras de culpabilidad.

En un reciente pronunciamiento, Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV, ha expresado su asombro por la decisión de imponer una fianza al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Esteban cuestiona la fortaleza de las pruebas que preceden a esta medida, sugiriendo que no hay evidencia contundente que sugiera una culpabilidad directa del fiscal.

Durante una entrevista en TVE, Esteban abordó el caso del fiscal general, quien enfrenta un juicio oral por un supuesto delito de revelación de secretos relacionado con Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En este contexto, el dirigente jeltzale ha subrayado que la actual situación es confusa y poco clara, al punto que se ha perdido la noción del origen de los hechos y de los verdaderos responsables.

El líder del PNV ha señalado que es especialmente sorprendente la cantidad de 150.000 euros que se exige como fianza, cuando a su juicio no existen señales de culpabilidad que la justifiquen. Asegura que esta situación necesita ser analizada en profundidad antes de llegar a conclusiones definitivas.

Esteban también se refirió a la figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insinuando que en torno a ella existe una "nube de confusión" manejada por la estrategia de Miguel Ángel Rodríguez. Recordó el caso de las mascarillas relacionado con el hermano de Ayuso, que según él, marcó el fin de Pablo Casado como líder del PP, sugiriendo que el escándalo actual podría tener similitudes.

En su análisis, el presidente del EBB del PNV lamentó que la ciudadanía a menudo pierda de vista el contexto y el desarrollo de los acontecimientos relacionados con la política española. Recalcó que es crucial entender quiénes son los actores y qué papel juegan en estas controversias legales.

Respecto a la posible politicización de la labor judicial, Esteban reconoció que todos, incluidos jueces y juezas, tienen sus propias ideologías. Sugirió que, al convencerse de tener una misión específica, algunos miembros del poder judicial podrían haber cruzado la línea hacia la política.

Finalmente, Esteban sostuvo que este fenómeno no es nuevo, aunque indicó que los grandes partidos suelen no experimentar este tipo de desafíos. En cambio, afirmó que los partidos más pequeños han enfrentado situaciones similares, concluyendo que el proceso catalán desembocó en un uso de la judicatura para resolver cuestiones que la política no supo manejar mediante el diálogo. A su juicio, se les dio "luz verde" a ciertos sectores judiciales, que ahora se sienten legitimados para actuar como defensores del Estado según su propio criterio.