En un reciente debate en el Parlamento Vasco, el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha cuestionado al lehendakari, Imanol Pradales, por las implicaciones de la nueva ley de medidas urgentes de vivienda, a la que ha calificado como un "histórico retroceso". Otxandiano instó al líder del PNV a demostrar su verdadero compromiso con los "acuerdos de país" que ha proclamado.
La intervención de Otxandiano tuvo lugar tras una reunión entre ambos políticos, que forma parte de una serie de encuentros que Pradales ha establecido con los principales partidos políticos vascos al inicio del actual curso legislativo. Durante este intercambio, se abordaron diversas problemáticas que afectan no solo al País Vasco, sino al contexto internacional.
El portavoz de EH Bildu expresó su preocupación por la propuesta legislativa en materia de vivienda presentada por los representantes del PNV y el PSE-EE, argumentando que las restricciones que impone sobre la vivienda pública representan una clara "contrarreforma" que no contribuye al avance social.
Pese a las diferencias, Otxandiano se mostró dispuesto a entablar un diálogo constructivo, asegurando que su grupo abordará los temas polémicos desde un enfoque de "seriedad" y responsabilidad, ya que el futuro del País Vasco podría depender de alcanzar acuerdos significativos.
Otxandiano subrayó la importancia de avanzar en la agenda vasca y de comprobar si la retórica de Pradales sobre los "acuerdos de país" se materializa en acciones concretas. Hizo hincapié en que hay varias áreas donde es esencial lograr consensos amplios para el progreso de la comunidad.
Además, destacó que la reforma del estatus político del País Vasco debe ser un eje central en la agenda de debate actual. En relación con las posturas del PSE-EE, Otxandiano insistió en que EH Bildu está abierta al diálogo y no establece "líneas rojas" públicamente en cuestiones susceptibles de negociación.
El portavoz también recomendó evitar declaraciones públicas que obstaculicen el proceso de acuerdo, sugiriendo que menos ruido y más trabajo conjunto serían beneficiosos. Al mismo tiempo, advirtió que plantear plazos concretos, como el de diciembre, para alcanzar un consenso podría ser contraproducente ante la actual inestabilidad política.
Otxandiano incluyó la necesidad de buscar acuerdos en educación, promoción de la lengua vasca y la modernización del sistema institucional como cuestiones clave que, de no abordarse con seriedad, podrían generar un cambio en el liderazgo político en el futuro.
En resumen, el portavoz de EH Bildu busca esclarecer si la voluntad de Pradales va más allá de la simple retórica política y si realmente se compromete a negociar los temas que son cruciales para el desarrollo del País Vasco y su estatus político.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.