
Bilbao, 2 de octubre. Miles de jóvenes se han manifestado hoy en Bilbao en respuesta a una huelga estudiantil organizada con el objetivo de poner fin a lo que han denominado el “genocidio” de Israel en Gaza.
La movilización fue convocada a nivel nacional por el Sindicato de Estudiantes, instando a todos los alumnos desde 3º de ESO hasta la universidad a participar en diversas protestas para “llenar las calles de dignidad”.
En el País Vasco, el movimiento ha contado también con el respaldo de Ikasle Abertzaleak, y en algunas localidades, como San Sebastián y Vitoria, se han llevado a cabo manifestaciones conjuntas. En cambio, en Bilbao, las protestas se han desarrollado de manera independiente.
El consejo de estudiantes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) también se unió a la convocatoria, instando a un paro académico desde las 11:00 hasta las 15:00 horas.
La marcha organizada por el Sindicato de Estudiantes en el País Vasco comenzó a las once y media en Vitoria-Gasteiz, y en Bilbao y San Sebastián se inició al mediodía desde la plaza Arriaga y el Boulevard, respectivamente.
Con estas acciones, el Sindicato de Estudiantes ha hecho un llamado a “vaciar las aulas” y unirse a la huelga general estudiantil para denunciar lo que consideran “planes criminales” del gobierno de Netanyahu que están resultando en la “exterminación” del pueblo palestino.
En Bilbao, los estudiantes se reunieron en la plaza Arriaga y marcharon portando una pancarta que decía “Ibaitik itsasora Palestina izango da”.
Durante la manifestación, muchos asistentes llevaban banderas palestinas y coreaban consignas como “Palestina askatasuna” y “No es una guerra, es un genocidio”, entre otras frases contundentes.
La portavoz de Ikasle Sindikatua, Laura Luengo, expresó que los jóvenes decidieron salir a las calles para apoyar una huelga “crucial”, enfatizando que es fundamental “parar el genocidio sionista” contra el pueblo palestino.
“Este es el camino y continuaremos en la lucha”, afirmó Luengo, añadiendo que el 15 de octubre se realizará una nueva huelga, ya que considera que los paros actuales no son suficientes y aboga por una huelga general.
Luengo mostró su solidaridad con la Flotilla de la Libertad, que fue interceptada por barcos israelíes mientras se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria. Este apoyo fue evidente en la marcha, donde se gritó “La flotilla somos todos” y “Si tocan la flotilla, nos tocan a todos”.
La representante también denunció la “hipocresía” del Gobierno central, que envió un buque para “proteger” a la Flotilla y luego cedió a presiones pidiendo que se retiraran. Calificó esta acción como “vergonzosa”. Asimismo, criticó a la postura del PNV, haciendo una pausa en frente de la sede de Sabin Etxea en Bilbao para manifestar su desacuerdo.
Luengo denunció además la “represión” en ciertos centros educativos donde algunos estudiantes fueron forzados a realizar paros en lugar de huelgas, o se les impidió participar. “Es incoherente que nos enseñen sobre el genocidio y el Holocausto nazi si cuando presenciamos uno en tiempo real no se nos permite expresarnos”, apuntó.
Como parte de su protesta, también se formó una cadena humana que recorrió varias calles de Bilbao, dirigiéndose hacia la subdelegación del Gobierno en Bizkaia en la plaza Circular, donde se exhibían banderas palestinas en apoyo a su causa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.