Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Etxebarria culpa a ciertos sindicatos por el "carrusel de huelgas" en Vitoria-Gasteiz.

Etxebarria culpa a ciertos sindicatos por el

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, se manifestó este jueves sobre la llegada de lo que ella denomina "la ola ultra" a la ciudad. Este fenómeno, según su perspectiva, no solo pone en entredicho la política local, sino que también amenaza con abrir el camino hacia el autoritarismo y el fascismo al recurrir a discursos que incitan al odio racial.

Durante su intervención en el debate general de política municipal, Etxebarria criticó el "carrusel interminable de huelgas" que afecta a diversos sectores de la ciudad. Afirmó que algunos sindicatos están utilizando estas movilizaciones como una táctica política, especialmente en un contexto electoral que busca desgastar al gobierno actual.

En cuanto a su gestión, la alcaldesa reveló que hasta el momento se ha cumplido un 69% de los objetivos establecidos para la legislatura 2023-2027, y que 25 de las 100 metas planteadas ya se han alcanzado por completo. Sin embargo, insistió en que aún hay mucho trabajo por hacer, evaluando preocupaciones como la limitada capacidad de ahorro municipal y la urgencia de abordar el problema de la vivienda y la seguridad ciudadana.

Etxebarria destacó la necesidad de enfrentar el "carrusel de huelgas" que, según ella, busca coaccionar al gobierno. Manifestó su descontento con ciertas actitudes sindicales que promueven la confrontación en lugar de la colaboración constructiva, advertiendo que tales acciones erosionan la confianza en la política.

Por otra parte, la alcaldesa reafirmó su compromiso con la construcción de una ciudad acogedora y diversa, que impulse la convivencia a pesar de los desafíos globales como el cambio climático y las migraciones. Subrayó la importancia de combatir los extremismos y enfatizó que la diversidad debe ser una fuente de fortaleza, no de división.

En su discurso, también hizo referencia a una reciente campaña promovida por Vox en Vitoria, denunciando la preocupación que ha generado entre la ciudadanía. Etxebarria mencionó que ha ordenado una investigación al respecto, que actualmente está en manos de la justicia, reiterando la necesidad de estar vigilantes para evitar retrocesos hacia un pasado marcado por la confrontación social.

La alcaldesa hizo un llamado enfático sobre la "ola ultra", advirtiendo que su presencia en la ciudad amenaza con desprestigiar la política y socavar los cimientos de la democracia. Enfatizó la relevancia de combatir discursos totalitarios y excluyentes, promoviendo un enfoque que reconozca y celebre la diversidad en Vitoria.

Finalmente, Etxebarria se refirió al "preocupante contexto global" y a la necesidad de respuestas políticas sólidas frente a los desafíos que plantea la desigualdad y el sufrimiento humano. Llamó a la acción conjunta, a formar mayorías estables y a buscar acuerdos que permitan avanzar en derechos sociales, evitando así la polarización y la confrontación dentro de la sociedad.