Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi experimenta histórica caída del absentismo, cayendo al 6,1% en el último trimestre de 2024.

Euskadi experimenta histórica caída del absentismo, cayendo al 6,1% en el último trimestre de 2024.

En el último trimestre del año, Euskadi ha experimentado un notable descenso en su tasa de absentismo, alcanzando un retroceso intertrimestral del 3,71%, lo que sitúa su tasa del 6,1%. Así, la comunidad vasca se mantiene como la segunda autonomía con la tasa de absentismo más elevada del país, empatando con Aragón. En comparación con el año anterior, la tasa ha disminuido en 1,8 puntos porcentuales según el informe trimestral de Adecco sobre absentismo y siniestralidad laboral.

A nivel nacional, la tasa de absentismo se sitúa en el 7,4% durante el cuarto trimestre de 2024. Aunque esta cifra presenta una leve disminución de 0,02 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, se ha incrementado en 0,2 puntos respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto al absentismo por incapacidad temporal, que es el indicador más relevante, se observa una tasa del 5,8%, con ligeras variaciones intertrimestrales e interanuales.

Asturias se destaca como la comunidad con la tasa de absentismo más alta este trimestre, alcanzando un 6,95%, a pesar de haber registrado un descenso intertrimestral de 0,3 puntos y un recorte más significativo de 1,4 puntos en el contexto interanual. A pesar de su mejora, los cambios en los índices de otras autonomías han llevado al Principado a ocupar el primer lugar en esta indeseable estadística.

Por detrás de Asturias se encuentran Aragón y Euskadi, ambas con un 6,1% de absentismo. En el caso del País Vasco, la caída de 3,7 puntos porcentuales intertrimestrales refleja la disminución más drástica en los índices desde el trimestre anterior, un retroceso que le ha costado la posición de liderazgo que había mantenido. En cuanto al absentismo por incapacidad temporal, Euskadi reporta una tasa del 4,8%.

En el extremo opuesto, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha registran las tasas de absentismo más bajas, con valores de 4,98%, 4,99% y 5,10% respectivamente. Estas cifras resaltan un descenso en comparación con los índices interanuales y trimestrales, lo que refleja una mejor situación en estos territorios.

Analizando el absentismo por sectores en Euskadi, la industria presenta una tasa del 6,4%, con una reducción de 2,1 puntos interanuales. Los servicios tienen un porcentaje del 6,1%, que representa la tercera tasa más alta en el ámbito autonómico, mientras que la construcción muestra una tasa de 4,9%, con una caída interanual de 1,1 puntos.

En lo que respecta a la siniestralidad laboral, la incidencia media nacional es de 214 accidentes por cada 100.000 trabajadores, reflejando una reducción del 2% intertrimestral y una estabilidad interanual. Para el caso vasco, se reportan 266 accidentes por cada 100.000 trabajadores en jornada laboral, lo que pone a Euskadi en el cuarto lugar a nivel autonómico, con un incremento del 5% desde el último trimestre y del 15% en comparación con el año anterior. Asimismo, se registran 39 accidentes in itinere.

Las comunidades más afectadas en cuanto a siniestralidad son Baleares, Navarra y Castilla-La Mancha, que presentan cifras superiores a la media nacional. Por otro lado, la Comunidad de Madrid y Extremadura tienen los índices más bajos, lo que indica un contexto más seguro para los trabajadores en esas regiones.

En relación con los accidentes in itinere, Baleares y Cataluña siguen como las comunidades más afectadas. Los números más bajos en esta categoría se mantienen en Extremadura y Castilla-La Mancha, lo que destaca nuevamente la disparidad en los niveles de siniestralidad laboral en el país.