
En las últimas dos décadas, Euskadi ha logrado importantes avances en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con la excepción notable del sector del transporte, que ha visto un incremento del 15% en sus emisiones.
Según datos presentados recientemente, en 2024 la región emitió 15,8 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que representa una disminución del 1% en comparación con el año anterior y un significativo 38% desde 2005. Estas cifras son alentadoras, ya que indican que Euskadi está bien posicionada para alcanzar su meta de reducción del 45% de emisiones para 2030, todo esto en un contexto de crecimiento económico que ha visto un aumento del PIB del 2,2% en el último año y un 30% en casi dos décadas.
Durante la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, denominada Asteklima 2025, el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, y el director general de Ihobe, Alexander Boto, compartieron un resumen de estos datos que pintan un panorama esperanzador en la lucha contra el cambio climático.
Bilbao enfatizó que estos resultados son motivo de optimismo, destacando que Euskadi ha logrado una notable reducción en sus emisiones desde 2005 y se encamina hacia la neutralidad climática antes de 2050. Este éxito no solo se debe al compromiso del Gobierno vasco, sino al esfuerzo conjunto de empresas, municipios y la ciudadanía en general.
El viceconsejero subrayó que la reducción del 38% es especialmente significativa, ya que coincide con un crecimiento del PIB del 30%, lo que demuestra que es posible adoptar medidas sostenibles sin afectar negativamente al desarrollo económico. Esto indica que Euskadi puede continuar su camino hacia una economía baja en carbono sin sacrificar el bienestar social.
El Gobierno Vasco está avanzando en esta transformación a través de dos iniciativas principales. La primera es un plan industrial actualizado que integra la descarbonización como un pilar estratégico, fomentando la eficiencia energética, la economía circular y la innovación tecnológica en el sector industrial. La misión del Gobierno es apoyar a las empresas en esta transición.
En segundo lugar, Euskadi cuenta con una nueva legislación, la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático, que establece objetivos ambiciosos y guías sobre cómo proceder para alcanzar la neutralidad climática en 2050, mejorar la resiliencia y asegurar que nadie quede atrás durante el proceso de transición.
A pesar de la reducción general en emisiones, el sector del transporte ha presentado un aumento del 6% en 2024, lo que plantea un desafío considerable. Bilbao recordó que Euskadi actúa como un importante centro logístico, y las emisiones no solo provienen del transporte local, sino de la actividad de tránsito que atraviesa la región.
Para abordar este problema, se están implementando medidas como subsidios para la descarbonización del transporte, que empezarán a dar sus frutos próximamente. La gestión del transporte es uno de los grandes retos tanto en Euskadi como en Europa, y el trabajo con la ciudadanía es vital para ver mejoras en los próximos años.
Las iniciativas locales, como la reducción de velocidad a 30 km/h en áreas urbanas, la peatonalización y las zonas de bajas emisiones, están diseñadas para producir resultados visibles en el futuro cercano.
En cuanto a la capacidad de absorción de CO2, se estima que los ecosistemas locales, incluida la vasta masa forestal que cubre un 68% del territorio, están desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
Con el inicio de Asteklima 2025, el Gobierno quiere centrar la atención pública en la transición energética y climática, impulsando la participación ciudadana y multiplicando la conciencia sobre el tema. Aunque los números muestran avances, Bilbao advirtió que no hay lugar para la complacencia.
Finalmente, enfatizó la importancia de actuar frente a la creciente desinformación sobre el cambio climático, citando que el 76% de los ciudadanos vascos se muestran preocupados por este asunto. Esta cifra refleja un mandato claro para seguir avanzando en proyectos transformadores y consolidar aún más el apoyo popular en la lucha por un futuro sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.