Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi reporta un aumento del 1% en muertes y decrece su población en 3.039 habitantes en el primer trimestre.

Euskadi reporta un aumento del 1% en muertes y decrece su población en 3.039 habitantes en el primer trimestre.

Las recientes estadísticas sobre mortalidad en el País Vasco han revelado que las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores son las principales causas de fallecimiento, acumulando un 49,1% del total de defunciones. Este panorama preocupante sobre la salud pública pone de manifiesto la necesidad de redoblar esfuerzos en la prevención y tratamiento de estas afecciones.

Según datos de Eustat, en el primer trimestre del año 2023, el número total de muertes en Euskadi alcanzó las 6.300, lo que representa un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, este aumento no logra ocultar el hecho alarmante de un decrecimiento poblacional, que alcanzó las 3.039 personas, reflejando un crecimiento vegetativo negativo.

El desglose mensual de las defunciones presenta un panorama mixto: se registró una disminución en enero y marzo del 2,1% y 2%, respectivamente, mientras que en febrero se observó un inquietante aumento del 8,3% en comparación con el año anterior. Analizando por territorios, en Álava se reportaron 854 defunciones con un significativo incremento del 6,1%. Bizkaia, con 3.454 muertes, mostró un ligero aumento del 1,5%, mientras que Gipuzkoa presentó un descenso del 2%, con 1.992 fallecimientos.

En términos de género, se contabilizaron 3.305 muertes entre mujeres, lo que representa un aumento del 2,3%, mientras que los hombres vieron una leve disminución del 0,4%, con 2.995 fallecimientos. Drásticamente, entre las muertes registradas en este primer trimestre, cinco fueron de niños menores de un año (0,1%) y 128 de personas centenarias (2%).

Las enfermedades del sistema circulatorio, con 1.560 muertes, y los tumores, que causaron 1.529 fallecimientos, son las principales causas de muerte en la región, subrayando una grave necesidad de atención médica y programas de salud preventiva. Las afecciones respiratorias se posicionan como la tercera causa, con 847 defunciones (13,4%), seguidas de los problemas del sistema nervioso con 374 muertes (5,9%) y las enfermedades del sistema digestivo con 301 casos (4,8%).

Es interesante destacar que el orden de las causas de defunción varía según el género: mientras que los hombres experimentaron un mayor número de muertes a causa de tumores, en mujeres las enfermedades del sistema circulatorio lideran la lista. Esta información es clave para desarrollar políticas de salud específicas y efectivas que aborden las necesidades de cada grupo.

El decrecimiento poblacional en la Comunidad Autónoma Vasca es otra preocupación significativa, con una pérdida total de 3.039 habitantes en el primer trimestre de este año. Este fenómeno demográfico se ha manifestado en los tres territorios históricos: Bizkaia perdió 1.828 personas, Gipuzkoa 891 y Álava 320. Además, el 2024 también ha traído consigo una alarmante cifra de 171 suicidios o lesiones autoinfligidas, un aumento del 21,3% respecto al año anterior, lo cual exige una intervención urgente en salud mental.