La multinacional Gestamp, especializada en la fabricación de componentes metálicos para la industria de la automoción, ha registrado un beneficio neto de 80 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 78% más que en el mismo periodo del año anterior. Así lo ha comunicado Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de la empresa, quien destaca un crecimiento basado en la diversidad geográfica y la innovación de los productos ofrecidos, que les permite estar cerca de las necesidades de los clientes.
La cifra de ingresos registrada por Gestamp de enero a marzo ha crecido un 39,4%, lo que supone un récord trimestral para la empresa alcanzando los 3.144 millones de euros. Incluyen una contribución de 163 millones de euros de Gescrap, adquirida en diciembre de 2022 con el objetivo de posicionar a Gestamp en la economía circular. Los ingresos orgánicos de la compañía, excluyendo Gescrap, han aumentado un 32,1%, lo que supone un rendimiento superior del mercado en 27,5 puntos porcentuales. El EBITDA ha crecido un 32,7%, el EBIT un 70,5%, y el beneficio neto alcanzó los 80 millones de euros.
La empresa ha invertido en el período el 6,5% de los ingresos, destinando más del 75% de las inversiones a su crecimiento en el ámbito del vehículo eléctrico. El mercado del automóvil ha mostrado un "fuerte dinamismo" este año, con un crecimiento de la producción del 5,7%. Los ingresos de Gestamp han continuado registrando un apalancamiento por debajo de 2x EBITDA. La compañía ha cerrado el periodo con una deuda neta de 2.265 millones de euros, y ha mejorado su calificación crediticia de "BB-" a "BB" con perspectiva estable.
La gestión financiera de la compañía ha sido destacada, y aprovechando su junta general de accionistas, Gestamp ha presentado su nuevo Plan Estratégico de ESG para el periodo 2021-2025, con el objetivo de contribuir a la descarbonización del sector y apuesta por la economía circular.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.