Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gipuzkoa da el primer paso para restaurar ecológicamente Jaizubia en las marismas de Txingudi.

Gipuzkoa da el primer paso para restaurar ecológicamente Jaizubia en las marismas de Txingudi.

La restauración ecológica de Jaizubia, ubicada en las marismas de Txingudi, se encuentra en marcha con un presupuesto de casi 786.000 euros. Este ambicioso proyecto, que se inició en junio y se espera que concluyan en otoño, representa un esfuerzo significativo por parte de la Diputación foral de Gipuzkoa.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, visitó recientemente el sitio para observar de primera mano las actividades que se están llevando a cabo. Junto a ella, el diputado foral de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, quien supervisa estos trabajos, manifestó la importancia de este proyecto para la conservación del medio ambiente.

Este esfuerzo tiene como meta la recuperación de 2,5 hectáreas de marisma, restableciendo de esta manera la dinámica natural de las mareas en el estuario. Mendoza enfatizó que esta acción es parte de una estrategia más amplia de la Diputación para preservar y restaurar recursos hídricos vitales en la región.

La diputada resaltó que cuidar del entorno natural y del equilibrio territorial es esencial para el bienestar de la población. Según subrayó, la preservación de un espacio como Jaizubia no solo es clave para la biodiversidad, sino también para la resiliencia ante el cambio climático.

La diputada general también mencionó la relevancia de estas obras en la reducción del riesgo de inundaciones en el área, sugiriendo que el restablecimiento de los flujos de agua podría ser fundamental para enfrentar futuras crecidas.

Las marismas de Txingudi tienen un estatus especial dentro de la Red europea Natura 2000, siendo una zona protegida para aves y un humedal de importancia internacional. Mendoza expresó su optimismo respecto a cómo esta restauración puede impactar positivamente sobre las especies que habitan en el área.

Entre las actividades que se realizarán en los próximos meses se incluyen movimientos de tierras para eliminar obstrucciones que interfieren con la dinámica mareal. Estas acciones también comprenderán la limpieza de residuos peligrosos que han contaminado la zona a lo largo del tiempo.

Además, se llevará a cabo la eliminación de especies invasoras como el bambú y se realizarán plantaciones para fomentar la recuperación del ecosistema en la marisma. Este proyecto está soportado por fondos europeos destinados a la conservación de la biodiversidad marina, lo que refleja un compromiso más amplio de la Unión Europea con la sostenibilidad ambiental.

Además, la Diputación planea avanzar en la restauración de otras áreas del ecosistema, con la reciente aprobación del proyecto LIFE Humedales. Este proyecto, que se desarrolla en colaboración con varias entidades, contará con un presupuesto de 1,4 millones de euros para llevar a cabo esfuerzos similares en otras zonas húmedas valiosas de Gipuzkoa.

El foco de atención también está puesto en la marisma de San Pablo en Jaizubia, que actualmente está desconectada de las mareas. El objetivo es restablecer su dinámica natural, mejorando así los hábitats y fomentando la biodiversidad en la región. Mendoza concluyó su visita destacando la importancia de actuar con criterios sostenibles en esta noble tarea de restauración ecológica.