Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno central revela pronto inicio de catas en Aralar para evaluar enlace del TAV con Navarra.

Gobierno central revela pronto inicio de catas en Aralar para evaluar enlace del TAV con Navarra.

Este lunes, en una visita a Astigarraga (Gipuzkoa), José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha dado a conocer el inminente inicio de las catas hidrogeológicas en la sierra de Aralar. Esta evaluación es crucial para determinar las repercusiones medioambientales de la propuesta de un túnel que conectaría la red de Tren de Alta Velocidad (TAV) en Euskal Herria con Navarra, a través de una línea que iría desde Ezkio-Itsaso hasta el valle de Sakana. Se estima que el informe resultante de estas catas estará listo a principios de 2026.

En el evento, que marcó la firma de acuerdos entre el Gobierno central y el Ayuntamiento de Astigarraga para la construcción de la nueva estación de tren y su pasarela de acceso, también estuvieron presentes importantes figuras como Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible, y el alcalde de la localidad, Xabier Urdangarin, así como representantes de organizaciones clave como Adif y Euskal Trenbide Sarea (ETS).

El secretario de Estado abordó las dificultades enfrentadas en la realización de estos estudios, señalando las conversaciones previas con los municipios de la sierra de Aralar debido a los “varios problemas” encontrados en el proceso. De igual manera, destacó la necesidad de diálogo con propietarios privados en ciertas áreas y la búsqueda de alternativas en terrenos públicos para minimizar conflictos.

Con una mirada hacia el futuro, Santano indicó que se espera el inicio de las catas en un plazo breve, posiblemente a finales del verano. Detalló que algunas de estas perforaciones alcanzarán hasta 300 metros de profundidad, lo que añade un nivel de complejidad a la actividad.

Por otro lado, el gobierno espera que si las catas se llevan a cabo dentro de este año y principios del siguiente, el informe técnico podría ser finalizado para principios de primavera de 2024.

En cuanto a los trabajos en el tramo entre Pancorbo-Ameyugo del tren de alta velocidad, que según Santano son notoriamente complicados, se mencionó que aunque la distancia es relativamente corta, unos 8 kilómetros, el costo de cerca de 400 millones de euros refleja la complejidad de la obra. Se ha licitado recientemente y ha recibido propuestas de nueve empresas, con la adjudicación prevista antes de que culmine el verano.