
El Gobierno de Pedro Sánchez ha establecido un plan de inversiones en infraestructura eléctrica, diseñado para atender las crecientes demandas de la industria en el País Vasco. Esta decisión fue divulgada por el lehendakari Imanol Pradales durante una reciente rueda de prensa, donde enfatizó la importancia de este compromiso para la economía regional.
En la misma jornada, Pradales compartió que se ha llegado a un entendimiento entre el Gobierno Vasco y el central sobre la situación de Talgo, una empresa clave para la región. Este diálogo fue parte de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente, presidida conjuntamente por ambos líderes, que tuvo lugar en el Palacio de La Moncloa.
El acuerdo relacionado con Talgo emerge tras el anuncio de un esfuerzo conjunto del Consorcio Vasco, que incluye a Sidenor, el Gobierno autónomo y las entidades Vital y BBK. Este consorcio ha decidido destinar 75 millones de euros a Talgo, con la expectativa de que la SEPI, la Sociedad Española de Participaciones Industriales, aporte una cantidad equivalente para facilitar un crédito de 150 millones que permita a la empresa reestructurar su deuda.
Pradales subrayó que, aunque los detalles específicos del acuerdo aún no son públicos, hay una clara intención de avanzar en esta colaboración, cuya implementación recae en el Gobierno de España. El lehendakari expresó su satisfacción por los progresos logrados, destacando que esta operación asegurará el control del Consorcio vasco sobre Talgo y la participación de la SEPI en un proyecto vital para la industria local.
El líder vasco destacó que esta iniciativa ofrecerá a Talgo un futuro financiero sólido y permitirá que la empresa continúe contribuyendo a la creación de empleos en la región, especialmente en un momento en que la demanda industrial es notable.
En su intervención, Pradales recordó la relevancia de Talgo para el País Vasco, dado que su actividad impacta directamente en más de 700 puestos de trabajo, con un efecto indirecto en otros 5,000 empleos en la comunidad.
Respecto a otras inversiones, el lehendakari mencionó que el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales han adelantado proyectos que podrían beneficiarse de los Fondos Europeos MRR, aunque aún no se han ejecutado a nivel estatal. En total, se han destinado 404 millones de euros a iniciativas en rehabilitación energética, infraestructuras de agua y saneamiento, la red ferroviaria y en Osakidetza.
Las Diputaciones Forales, por su parte, han invertido aproximadamente 130 millones en la modernización de infraestructuras viarias. Durante la reunión, el Gobierno español mostró una actitud positiva hacia estas propuestas, comprometiéndose a considerar la priorización de estas inversiones en la redistribución de los fondos MRR que están en análisis. Se prevé una reunión específica para tratar este asunto en septiembre.
En relación con la planificación eléctrica, Pradales señaló que el Gobierno de Sánchez se ha alineado para establecer un calendario que atienda las necesidades concretas de la industria vasca. Este nuevo enfoque priorizará la inversión en redes eléctricas para satisfacer las demandas industriales en lugar de otros proyectos, ajustando los límites de inversión para alinearse con estas nuevas exigencias.
Finalmente, el lehendakari informó sobre el avance de la Macrorregión Atlántica, indicando que se ha acordado incluir este asunto en la agenda del futuro liderazgo de Dinamarca y abordarlo en la reunión del Consejo programada para octubre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.