VITORIA, 21 de julio.
La Diputación Foral de Álava ha anunciado la devolución de más de 181 millones de euros a los contribuyentes de la región tras la reciente campaña de la renta. Con un total de 200.457 declaraciones presentadas, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el año anterior, se destaca que aproximadamente 6.000 ciudadanos han participado en este proceso, tal como señaló la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.
Este año, la campaña se extendió hasta el 4 de julio en respuesta a la alta demanda de citas y a la coincidencia de la Semana Santa y la festividad de San Prudencio en abril.
Según Gonzalo, el enfoque de la Hacienda ha sido ofrecer "un servicio que se ajuste a las necesidades individuales" de los ciudadanos, asegurando que el procedimiento sea "ágil, eficaz y cercano". Esta estrategia parece haberse reflejado en el notable aumento de declaraciones presentadas.
Desde la perspectiva de la administración foral, estos números indican un crecimiento robusto en la economía alavesa. La diputada expresó que este avance se traduce en un mercado laboral en constante mejora y una notable reducción del desempleo en 2024, elementos que, junto con las políticas fiscales implementadas, han hecho de esta campaña un éxito para los contribuyentes.
Gonzalo destacó que estas políticas beneficia principalmente a las clases medias y bajas, así como a los grupos más vulnerables y a las familias. Estas iniciativas buscan facilitar la emancipación de los jóvenes, abordar la crisis de vivienda, promover la fiscalidad sostenible y incentivar la conciliación familiar y la igualdad.
Ante un contexto de incertidumbre económica global, la Hacienda de Álava también ha trabajado para ayudar a las empresas de la región a mejorar su competitividad.
La diputada subrayó varias medidas implementadas por la Diputación, como la deflactación del 2,5% de la tarifa de la base general y una reducción de 200 euros para quienes tienen ingresos inferiores a 70.000 euros.
Por otro lado, se ha habilitado la posibilidad de que los beneficiarios de prestaciones por incapacidad total o parcial puedan compatibilizarlas con otros ingresos laborales, siempre que estos últimos no superen los 1.000 euros anuales.
En un análisis más detallado, Gonzalo indicó que 138.085 de las declaraciones, lo que representa un 68,8% del total, fueron preparadas por la Hacienda Foral, mientras que 93.212 contribuyentes confirmaron las propuestas generadas por el sistema Rentafácil.
De estas declaraciones, 138.728 resultaron en devoluciones, lo que equivale al 69,2% del total, con un monto global de 181,7 millones de euros y una devolución media de 1.309,8 euros. Esto representa un incremento de 13,6 millones con respecto a la campaña anterior.
En contraste, se contabilizaron 50.828 declaraciones a favor de la hacienda, con un ingreso total de 109,8 millones de euros y un ingreso medio de 2.119,3 euros.
La base imponible del ahorro experimentó un aumento del 27,6%, principalmente a causa de la subida de las tasas de interés y del aumento en los dividendos, mientras que los rendimientos netos del trabajo también crecieron un 5,86%.
En relación con las deducciones, la tendencia alcista continuó con un aumento del 7,2% en la deducción por alquiler de vivienda y un leve crecimiento en la deducción por inversión en vivienda habitual.
Por último, Gonzalo habló sobre los impuestos sobre el patrimonio y las grandes fortunas. En el caso del primero, la Hacienda de Álava recaudó 22,9 millones de euros en la campaña de 2024, lo que representa un aumento de 3,7 millones respecto al año anterior. Se presentaron 1.712 declaraciones, con un importe medio ingresado de 13.394,52 euros por contribuyente.
En cuanto al impuesto aplicable a grandes fortunas, se registraron 364 autoliquidaciones, de las cuales solo seis resultaron en cuotas positivas, acumulando un total de 95.941 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.