
Un equipo del Museo de Arte Sacro de Bilbao, junto con el vicario de la zona, ha realizado un impresionante descubrimiento en las ruinas de la antigua iglesia de San Cosme y San Damián, localizada en Sopuerta, Bizkaia. Se trata de una escultura de un ángel guardián, que había permanecido oculta entre la maleza de un viejo cementerio durante años. Según la Diócesis de Bilbao, la pieza, creada por el renombrado escultor José Larrea, se encontraba en un estado notablemente bien conservado.
El hallazgo se produjo en junio, en un lugar que ha estado en ruinas desde mediados del siglo XX. Durante el proceso de investigación de la escultura, se verificó que la obra lleva la firma de José Larrea, un artista perteneciente a una reconocida familia de escultores bilbaínos que ha dejado su huella en el arte religioso de la región.
La Diócesis subraya la importancia de José Larrea como escultor originario de Bizkaia. Proveniente de una familia de artistas, fue enseñado en el taller de su padre, Vicente Larrea Aldama, quien fundó el taller familiar en Bilbao y también impartió clases de modelado y dibujo en la Escuela de Artes y Oficios.
Larrea perfeccionó su arte en el taller paterno y en la Escuela de Bellas Artes de París, donde residió durante casi una década. Fue el encargado de introducir en España las vidrieras de la prestigiosa firma francesa Maumejean, que más tarde abriría una sucursal en San Sebastián.
Con más de cincuenta años de experiencia, Larrea se centró en la imaginería religiosa en el taller familiar y se convirtió en uno de los escultores más destacados del norte de España durante el siglo XX. Entre sus obras más emblemáticas se cuentan el homenaje a Samaniego en Laguardia, el Sagrado Corazón de Sangüesa, la figura de San Ignacio de Loyola en Pamplona, el Cristo de la Fe en Algeciras, y el monumento a Remigio Vilariño en Bilbao, sumando así una rica colección de esculturas repartidas por Bizkaia, Navarra y otros lugares de España.
Tras un primer análisis, se ha decidido trasladar la escultura al Museo de Arte Sacro con el fin de asegurar su conservación y un estudio más detallado. Actualmente, el ángel custodio se encuentra en el Departamento de Conservación del museo, donde será objeto de un proceso de limpieza y documentación exhaustivos.
Una vez finalizadas las tareas de restauración, se estudiará su ubicación definitiva, posiblemente en el claustro o en una sala de exhibición, para que el público pueda apreciar esta pieza que encierra un profundo significado histórico y simbólico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.