Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

i+Med inaugura en Álava el primer Instituto Global de Nanohidrogeles Biomédicos.

i+Med inaugura en Álava el primer Instituto Global de Nanohidrogeles Biomédicos.

El lehendakari Imanol Pradales ha subrayado el papel crucial que juega la empresa i+Med S.Coop en la creación de "empleo de calidad y riqueza", posicionando a Euskadi como un "referente mundial" en el ámbito de las biociencias.

Este lunes, el Parque Tecnológico de Álava fue el escenario de la inauguración de las instalaciones de i+Med, un laboratorio especializado en investigación, desarrollo y fabricación de productos en ingeniería biomédica. La inauguración marca un hito significativo con el establecimiento del primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes, respaldado por una inversión total de 30 millones de euros y la generación de más de 100 puestos de trabajo altamente cualificados.

Junto al lehendakari, el director de la empresa, Manu Muñoz, estuvo presente en la ceremonia, que también contó con la participación de destacados representantes del gobierno vasco y del ámbito local, incluyendo consejeros y autoridades de Vitoria-Gasteiz y Álava.

La empresa ha realizado una inversión de 30 millones de euros en el Parque Tecnológico, destinando 15 millones a construir sus instalaciones, que incluyen una planta farmacéutica de última generación diseñada para la producción y distribución de nuevos medicamentos.

El nuevo edificio no solo alberga la planta farmacéutica, sino también el Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes, que cuenta con un departamento de I+D+i. Las instalaciones ocupan una superficie de más de 4.000 m2 y están equipadas con la tecnología más avanzada.

La otra mitad de la inversión se ha orientado hacia el desarrollo de tecnología y la captación de talento, impulsando la contratación de personal altamente cualificado. Desde la colocación de la primera piedra, i+Med ha crecido de un equipo inicial de 71 personas --de las cuales 58 son investigadores y 16 doctores-- a un equipo que se espera alcance las 180 personas para marzo de 2025, con una proporción significativa de investigadores destacados.

Entre estos profesionales, 30 son doctores en campos relacionados con la salud y 24 son ingenieros especializados en diversas áreas biomédicas. Gracias a su firme enfoque en la innovación, la cooperativa ha aumentado su portafolio de patentes tecnológicas a 12 y ha desarrollado 49 productos sanitarios y cosméticos, los cuales están disponibles en más de 42 países a nivel internacional y abarcan áreas como traumatología, medicina estética, oftalmología y oncología.

De cara al futuro, los líderes de i+Med han anunciado planes de expansión para 2030 con una inversión adicional de 100 millones de euros. En su discurso, Pradales enfatizó que la actividad de la empresa "genera empleo de calidad, riqueza" y contribuye a consolidar a Euskadi como un "referente mundial" en un sector que presenta grandes oportunidades, subrayando que el ámbito de las biociencias y la biosalud en la región comprende más de 300 empresas, facturando más de 2.000 millones de euros y generando más de 16.000 empleos.

Pradales también señaló la importancia de crear un entorno propicio para investigar y emprender, afirmando que se deben desplegar iniciativas de innovación industrial y potenciar la Estrategia por el Talento.

Durante su intervención, ofreció un reconocimiento especial a los fundadores de i+Med, destacando su dedicación y visión para desarrollar una cartera de productos con tecnología propia en un sector como el biotecnológico, que se caracteriza por sus complejidades y prolongados plazos de certificación. Resaltó su esfuerzo por mantener la autonomía financiera para tomar decisiones propias en un mercado que suele depender de inversiones externas, lo que hace que su estructura cooperativa sea verdaderamente singular.

Pradales elogió el éxito de la empresa al reescribir las reglas en su sector, aprendiendo de los errores y corrigiendo el rumbo cuando era necesario. Reconoció que alinear los tiempos de la ciencia con los resultados financieros puede ser complicado, pero subrayó que tener una visión compartida del proyecto ha sido fundamental para sortear inseguros y encontrar un camino propio hacia el éxito.

En cuanto a su futuro, i+Med actualmente está inmersa en la investigación de 50 nuevos proyectos que se lanzarán pronto, especialmente en la transición hacia la nueva planta y la mayoría comenzará en 2025, coincidiendo con el inicio de operaciones del Instituto.

La proyección de la empresa para el cierre de 2024 es de una facturación de 20 millones de euros, lo que representa un incremento de casi el 50% en dos años, a pesar de las expectativas iniciales de 25 millones para 2025.

Además de buscar expandir su oferta a nivel internacional, la cooperativa se está enfocando en desarrollar líneas innovadoras de investigación, como la bioelectrónica, para acercar la medicina del futuro al presente.

El nuevo instituto trabaja en proyectos centrados en nanomedicina personalizada, así como en la evolución de sus tecnologías actuales, buscando crear nuevos modelos de dosificación de fármacos más eficaces. También están desarrollando la tercera generación de su Fabrika de I+D, un espacio que combina investigación de alto nivel con producción rápida a pequeña escala, ideal para la validación de prototipos.

i+Med, fundada en 2013 en un vivero de empresas de la UPV/EHU por Manu Muñoz y Raúl Pérez, ha crecido impulsada por la experiencia de sus cofundadores en el ámbito biosanitario, integrando a investigadores a un proyecto que valora su trabajo y conocimiento acumulado.