Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

La controvertida película 'O corno' de Jaione Camborda se lleva el premio máximo en el Festival de Cine de San Sebastián

La controvertida película 'O corno' de Jaione Camborda se lleva el premio máximo en el Festival de Cine de San Sebastián

La película 'O corno' de Jaione Camborda ha sido galardonada con la Concha de Oro en la 71 edición del Festival de San Sebastián. Este prestigioso festival ha reivindicado el cine y la cultura argentina a lo largo de su edición.

La gala de clausura del festival, dirigida por Mireia Gabilondo y guionizada por Bob Pop, ha contado con la presentación de las actrices Eva Hache y Loreto Mauleón. El evento tuvo lugar en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián.

Jaione Camborda, originaria de San Sebastián, ha agradecido a quienes financiaron su película, destacando la dificultad de financiar proyectos de autor. También ha recordado a los referentes y pioneros del cine y ha compartido el premio con las cineastas del futuro.

El Premio especial del jurado ha sido para 'Kalak' de la sueca Isabella Eklöf. En la categoría de mejor interpretación, el premio ha sido compartido por el actor japonés Tatsuya Fuji por su papel en el filme 'Great absence' y por Marcelo Subiotto por su papel en 'Puan'.

Las cineastas taiwanesas Wang Ping-Wen y Yu Yi-Hsun han recibido la Concha de Plata a la Mejor dirección por su película 'Chung xing/ A journey in spring' ('Un viaje en primavera'). Ambas han dedicado el premio a sus familias y a Taiwan.

Hovik Keuchkerian ha ganado la Concha de Plata a la Mejor interpretación de reparto por su papel en 'Un amor' de Isabel Coixet. Keuchkerian ha destacado el trabajo en equipo y ha elogiado a Coixet por su valentía y energía.

'Puan' de María Alché ha recibido el premio al Mejor guión. Alché y Benjamín Naishtat han dedicado la película a los docentes que les enseñaron a escribir y pensar en la educación pública de Argentina.

Nadim Carlsen ha obtenido el premio a la Mejor fotografía por 'Kalak' de Isabella Eklöf. Además, el festival ha entregado otros premios como el de Horizontes Latinos y el premio Kutxabank New Directors.

Tran Ahn Hung ha sido galardonado con el Premio Culinary Zinema por 'La passion de Dodin Bouffant / The Pot au Feu (A fuego lento)'. El premio Irizar al Cine vasco ha sido para Isabel Herguera por la película de animación 'El sueño de la sultana'.

En cuanto al Premio del Público Ciudad de Donostia, ha sido para 'La sociedad de la nieve' de Juan Antonio Bayona. El cineasta ha anunciado que el premio irá para la asociación La biblioteca de nuestros hijos.

Otras películas galardonadas incluyen 'Io capitano/ I'm capitain' ('Yo, capitán') de Matteo Garrone, que ha recibido el Premio a Mejor Película Europea, y 'La estrella azul/The blue star' de Javier Macipe, ganadora del Premio TCM de la Juventud.

Jurado de la Sección Oficial del festival, presidido por Claire Denis, ha otorgado los premios principales. Además, se han entregado reconocimientos honoríficos a Hayao Miyazaki, Víctor Erice y Javier Bardem, este último pospuesto debido a la huelga de actores de Hollywood.

A pesar de la huelga, el festival ha contado con la presencia de Jessica Chastain. La gala de clausura concluyó con la proyección de 'Dance first', una película dirigida por James Marsh y protagonizada por Gabriel Byrne, Aidan Gillen, Sandrine Bonnaire, Maxine Peake y Fionn O'Shea.