La firma de hipotecas en Euskadi disminuyó un 12,3% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado.

La firma de hipotecas sobre viviendas en Euskadi ha experimentado una caída del 12,3% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa un descenso seis puntos y medio menor que en el conjunto de España, que ha registrado un retroceso del 18,8%. Destaca que las comunidades autónomas, a excepción de Aragón (6,5%), Illes Balears (4,5%) y Extremadura (1,2%), también han informado de descensos en este ámbito.
En términos mensuales, la caída en la firma de hipotecas sobre viviendas ha sido aún mayor en Euskadi, con un descenso del 23,0% en comparación con el mes anterior. En el conjunto de España, el retroceso ha sido del 12,7%. Durante el mes de julio se constituyeron un total de 1.453 operaciones hipotecarias en la región.
En cuanto al capital prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en Euskadi, se ha registrado una disminución del 17,35% en comparación con julio de 2022. Además, en comparación con el mes anterior, el capital prestado ha sufrido una reducción del 31,43%.
En el caso de las fincas, se han constituido un total de 1.812 hipotecas en el País Vasco, con un desembolso de capital de 302,91 millones de euros. De ellas, 31 corresponden a fincas rústicas y 1.781 a fincas urbanas.
De las 1.781 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en julio en el País Vasco, 1.453 fueron sobre viviendas, 9 sobre solares y 319 sobre otro tipo de fincas.
Además, se han producido cambios en las condiciones de las hipotecas en 435 casos, de los cuales 246 han sido por novación. Por otro lado, se han cancelado un total de 1.569 préstamos sobre fincas en el País Vasco.
A nivel nacional, el importe prestado en todas las comunidades autónomas ha experimentado una caída, excepto en Aragón con un aumento del 28,29% y Extremadura con un 11,38%. Cantabria, Murcia y Cataluña encabezan los descensos en este aspecto.
En resumen, el mercado hipotecario en Euskadi muestra una disminución en la firma de hipotecas sobre viviendas, tanto en comparación con el mes anterior como con el mismo mes del año anterior. Además, el importe prestado también ha sufrido una reducción en todas las comunidades autónomas, con la excepción de Aragón y Extremadura.
Estos datos reflejan el impacto de las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo para controlar la inflación y la evolución del Euríbor, ya que el tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios ha alcanzado su cifra más alta desde noviembre de 2014 en julio.
Además, se observa un mayor número de hipotecas constituidas a tipo fijo en comparación con las de tipo variable. En general, el mercado hipotecario se enfrenta a un contexto de mayor restricción y mayores costos, lo que podría tener repercusiones en la adquisición de viviendas en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.