Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Maider Etxabarria alerta a EH Bildu sobre las consecuencias de respaldar a GKS y cuestionar la legitimidad de la Ertzaintza.

Maider Etxabarria alerta a EH Bildu sobre las consecuencias de respaldar a GKS y cuestionar la legitimidad de la Ertzaintza.

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxabarria, ha manifestado su preocupación ante la actitud de EH Bildu, a quien acusa de brindar apoyo al movimiento GKS sin tener en cuenta las implicaciones políticas. La regidora advierte que esta postura es un error grave que debilita la legitimidad de la Ertzaintza y refleja un intento de evitar el confrontamiento con ciertos sectores de su electorado.

En recientes entrevistas concedidas a Radio Euskadi y Onda Vasca, Etxabarria ha expresado su deseo de que las fiestas patronales de la ciudad, que dan inicio este lunes, se desarrollen de manera pacífica y civilizada. Ha subrayado la importancia de que la festividad conlleve diversión, pero también respeto y buenas maneras entre los ciudadanos.

La alcaldesa ha hecho un llamado a la convivencia en una población de aproximadamente 260.000 habitantes, resaltando la necesidad de establecer normas claras que aseguren el respeto mutuo. Etxabarria insistió en que no deben existir excepciones en cuanto a estas normas, donde todos los ciudadanos deberían ser tratados por igual, sin importar su grupo o ideología.

Refiriéndose a la reciente ocupación del espacio público por parte de miembros de GKS, Etxabarria ha denunciado la falta de permisos. Advirtió que si cada uno actúa a su antojo, el orden social podría desmoronarse. Destacó que el intento de estos grupos de acaparar atención pública no debería prevalecer sobre el derecho de los demás a disfrutar de la ciudad con tranquilidad.

En defensa de la actuación de las fuerzas de seguridad, Etxabarria ha declarado que la Policía Municipal y la Ertzaintza actuaron conforme a los protocolos establecidos durante el desalojo de la acampada, que había sido llevada a cabo sin autorización. “La intervención fue necesaria para salvaguardar la seguridad de todos”, afirmó.

La alcaldesa también cuestionó la legitimidad de la acampada sin permisos y recordó que, así como las personas deben seguir reglas en sus hogares, también deben hacerlo en el espacio urbano. Considera que es fundamental que todos respeten las regulaciones para evitar que la ciudad se convierta en un lugar caótico.

Etxabarria lamentó que ciertos grupos políticos, como EH Bildu, enfrenten problemas internos que les impiden condenar de manera clara acciones irregulares. Esta situación provoca que se vea un discurso vinculado a épocas difíciles, al tiempo que se opone a una parte de su electorado potencial. En su opinión, restar legitimidad a la Ertzaintza es un error de proporciones significativas.

Al ser preguntada sobre la falta de apoyo de otros grupos, como Elkarrekin, a una declaración en respaldo de las fuerzas de seguridad, Etxabarria comentó que cada partido tiene sus motivos. “Cada cual carga con su propia historia”, afirmó, dejando entrever que la política muchas veces se ve atravesada por consideraciones internas y estrategias particulares.

De cara a las fiestas de La Blanca, Etxabarria puso énfasis en la importancia de poder declarar al final de las celebraciones que no hubo agresiones machistas, un objetivo que le parece crucial para una convivencia armónica. “Eso sería un motivo de gran satisfacción para mí”, concluyó.

Finalmente, recomendó a los asistentes a la bajada de Celedón que se mantuvieran hidratados, vistieran ropa ligera y se protegieran del calor, previendo altas temperaturas para la jornada. También mostró apoyo a la implementación del sistema Ticket Bai en las txosnas, argumentando que la igualdad en la normativa es fundamental para todos los establecimientos de la ciudad.