Pradales destaca la diáspora como un recurso indispensable en cultura, economía, política y academia.
En un emotivo evento realizado en Boise, Idaho, el Lehendakari Imanol Pradales destacó la importancia de la diáspora vasca, enfatizando que su valor trasciende lo meramente cultural. La actual diáspora no solo representa un lazo a nuestras raíces, sino que también incluye diversas facetas económicas, profesionales, políticas, sociales y académicas.
Durante su intervención, Pradales reflexionó sobre su experiencia en el Jaialdi, el principal encuentro de la comunidad vasca en el extranjero, y subrayó la necesidad de fortalecer los lazos con aquellos que han dejado Euskadi en busca de nuevas oportunidades en otros rincones del mundo.
El Lehendakari también hizo un llamado a reconocer la nueva ola de inmigrantes vascos, compuesta por miles de individuos que, por motivos laborales, educativos o personales, han decidido cruzar fronteras. Esta realidad, según él, debe ser considerada y aprovechada para enriquecer la conexión con la comunidad vasca global.
Pradales enfatizó la relevancia estratégica de esta diáspora para el País Vasco, resaltando cómo su existencia fomenta un sentido de comunidad que trasciende las fronteras. Hizo hincapié en que el euskera, nuestra identidad y cultura, encuentran espacio en el mundo gracias a la diáspora, lo que permite transformar y enriquecer la relación entre Euskadi y sus hijos en el exterior.
Consciente de que la diáspora ha sido tradicionalmente vista como embajadora del País Vasco, el Lehendakari propuso repensar esta visión y anunció que el Gobierno vasco está trabajando en una nueva Ley de diáspora, dado que la normativa actual es obsoleta y data de hace más de treinta años.
Según Pradales, los cambios en la diáspora y en el mundo actual requieren un enfoque renovado. Subrayó que se debe poner este "activo" al servicio de la transformación del país, así como el país debe actuar en beneficio de esta valiosa comunidad. La nueva ley, junto con sus instrumentos asociados, será fundamental para este avance.
El Lehendakari también hizo hincapié en el papel que juegan las tecnologías digitales y las redes sociales, que han revolucionado la forma de conectar con la diáspora vascos como nunca antes. A medida que se avanza en otros sectores, como el académico y científico, estas conexiones se vuelven aún más cruciales para el futuro del País Vasco.
Al hablar sobre la importancia de la ciencia y el conocimiento, Pradales instó a considerar la relevancia de las relaciones internacionales y científicas para el crecimiento y bienestar del país. En este contexto, celebró los acuerdos que se han alcanzado, no solo con la Boise State University, sino también con la asociación NABO, para fortalecer el euskera en las comunidades vascas en el extranjero.
Además, destacó la relevancia de establecer vínculos con el sector económico y político, así como cultivarlos durante su estancia en Boise, donde tuvo la oportunidad de reunirse con senadores y congresistas de origen vasco. En conclusión, Pradales reafirmó que la diáspora es un activo multidimensional que debe ser valorado, integrando su impacto cultural, profesional, económico, político y académico en el desarrollo del País Vasco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.