
En un conmovedor acto que tuvo lugar en Barakaldo este sábado, decenas de ciudadanos tomaron parte en una concentración organizada por el Ayuntamiento local para condenar el brutal asesinato de una mujer de 84 años, ocurrido el viernes pasado, presuntamente a manos de su propio hijo. La tragedia ha provocado un fuerte rechazo social ante la creciente violencia de género en la sociedad.
La manifestación, que comenzó a las seis de la tarde en la Herriko Plaza, estuvo marcada por una pancarta que proclamaba "No a la violencia contra las mujeres". Los asistentes, en un gesto de respeto y reflexión, realizaron la protesta en silencio, concluyendo con un aplauso que resonó como un clamor colectivo por la paz y la justicia.
Se dieron cita figuras relevantes de la política local, como la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, y otros miembros de la corporación municipal, así como la directora de Emakunde, Miren Elgarresta. También estuvo presente la diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, lo que refleja la gravedad que han dado las instituciones a este doloroso suceso.
En su intervención ante los medios, Elgarresta expresó su “más rotunda y firme condena” al referirse a este nuevo caso de violencia machista. Su voz resonó con rabia y dolor, al enfatizar la crudeza y complejidad de esta problemática que se extiende y adapta a diversas relaciones. Elgarresta responsabiliza de esta violencia a un sistema de desigualdad de género que prevalece en la sociedad actual.
La directora de Emakunde argumentó que el asesinato representa un claro caso de violencia intrafamiliar, dentro de un contexto de violencia machista doméstica. No obstante, insistió en que no se puede perder de vista la estructura de poder desigual que persiste entre hombres y mujeres, una realidad que requiere atención y resolución inmediata.
Además, destacó la necesidad de hacer evidente a la sociedad la gravedad estructural de la violencia machista y subrayó que “no podemos permitir que el machismo continúe”. Elgarresta lanzó un contundente mensaje sobre cómo esta ideología podría hacer creer a algunos hombres que pueden poseer la vida de las mujeres, negando así sus derechos y libertades fundamentales.
Desde Emakunde se ha establecido un contacto continuo con la Ertzaintza y el Ayuntamiento barakaldés, con el objetivo de activar todos los mecanismos necesarios dentro del acuerdo interinstitucional para mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia, asegurando así una adecuada recopilación de información y el seguimiento del caso.
La alcaldesa, Amaia del Campo, no escondió su indignación y tristeza ante el asesinato de una vecina del municipio, describiendo la situación como “tremendamente injusta y dolorosa”. En su mensaje de condolencia a la familia, enfatizó la necesidad de proporcionar apoyo psicológico en estos momentos de gran sufrimiento.
Del Campo insistió en que como sociedad queda mucho trabajo por hacer para erradicar este horror que afecta a las mujeres. Recalcó que uno de los mayores retos es educar y prevenir la violencia de género, destacando la importancia de enseñar a las futuras generaciones lo que significa la igualdad, con la esperanza de poner fin a esta violencia de una vez por todas.
Al tiempo que sugiere un amplio apoyo a las víctimas, animó a aquellas mujeres que padecen situaciones de violencia a dar el paso de presentar denuncias. La alcaldesa dejó claro que el Ayuntamiento estará a su lado, asegurando que no están solas en momentos tan difíciles.
En un análisis más amplio, comentó que en el área de Igualdad del Ayuntamiento no había ningún expediente abierto relacionado con violencia machista. Subrayó la importancia de analizar las circunstancias del caso y evaluar si se podían haber tomado medidas preventivas adicionales para evitar esta tragedia.
Finalmente, Teresa Laespada, diputada de Bizkaia, manifestó su condena inequívoca al asesinato machista, señalando que la víctima se encuentra en una situación de doble vulnerabilidad, no solo por ser mujer, sino también por ser mayor. La diputada hizo un llamado a reflexionar sobre cómo se protege a las mujeres, especialmente aquellas que pueden estar en riesgo debido a patrones de comportamiento de violencia previos en sus parejas o familias.
Laespada también instó a los círculos cercanos a las víctimas a que se sientan empoderados para presentar denuncias, rescatando así la importancia de visibilizar estas situaciones para poder actuar y proteger a quienes más lo necesitan. “Si no estamos al tanto, no podremos contribuir a su bienestar”, concluyó, dejando claro que la lucha contra la violencia de género debe ser una responsabilidad compartida de toda la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.