Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Olas de calor en Euskadi provocan 74 muertes en agosto.

Olas de calor en Euskadi provocan 74 muertes en agosto.

En un inquietante informe sobre las consecuencias de las altas temperaturas en España durante agosto, se ha revelado que el mes ha resultado en la trágica pérdida de 2.177 vidas a lo largo del país. La situación es particularmente grave en Euskadi, donde se han reportado 74 fallecimientos directamente vinculados a las condiciones climáticas extremas, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III.

Este número impactante representa un aumento del 71,3% en las muertes comparado con el mismo mes del año anterior, señalando un deterioro significativo en la salud pública debido a las inusuales y severas olas de calor que han azotado el país.

Al examinar la situación por comunidades autónomas, Madrid lidera la lista con 415 muertes atribuibles a las altas temperaturas, seguida de cerca por Cataluña con 361 muertes. Otras regiones que han sufrido un impacto considerable incluyen Castilla y León (264), Comunidad Valenciana (204) y Galicia (198). Sin embargo, es alarmante observar que Euskadi tampoco se ha visto exenta de esta crisis, con un total de 74 muertes, emparejadas con Navarra (47) y Canarias (22), entre otras.

Desglosando los datos de Euskadi, se observa que de los 74 fallecimientos, 26 eran hombres y 48 mujeres, con la mayoría de las víctimas siendo adultos mayores de 65 años, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo frente al calor extremo.

Adicionalmente, el informe destaca que agosto de 2025 ha visto un aumento notable en las muertes atribuibles al calor en comparación con los meses anteriores; específicamente, 1.117 muertes más que en julio, el cual reportó 1.060 decesos. En total, desde el comienzo del mes de junio, se han contabilizado 3.644 muertes relacionadas con el calor en España, un incremento del 84,3% respecto a la cifra del verano anterior.

La segunda y tercera semana de agosto, desde el 11 al 25, resultan ser las más letales, con 934 y 862 fallecimientos, respectivamente. Este patrón alarmante arroja luz sobre la urgencia de medidas efectivas para proteger a la población de los devastadores efectos de las altas temperaturas.

Al observar los datos demográficos, se revela que de los 2.177 fallecidos en agosto, 877 eran hombres y un notable 1.300 mujeres, reafirmando la necesidad de enfoques específicos para mitigar el impacto en diferentes géneros y grupos de edad. En conjunto, el 93% de las víctimas eran mayores de 65 años, con una cifra alarmante de 1.428 ancianos mayores de 85 años, lo que plantea serias preocupaciones sobre la capacidad del país para proteger a sus ciudadanos más vulnerables ante condiciones climáticas extremas.