Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Vitoria-Gasteiz reintroduce la OTA antes de expandirla a seis nuevos barrios.

Vitoria-Gasteiz reintroduce la OTA antes de expandirla a seis nuevos barrios.

Desde el próximo 15 de septiembre, Vitoria-Gasteiz experimentará una notable ampliación de sus plazas de estacionamiento regulado, incrementando el total de 6.000 a 11.110 espacios destinados al pago. Este cambio se produce tras la reactivación de la OTA (Ordenanza de Tarifas de Aparcamiento) luego del receso de agosto.

Con la nueva ley, no solo se duplican las plazas disponibles, sino que también se implementan sanciones más severas y se introduce un sistema de parquímetros modernizado con tecnología de lectura automática de matrículas. Además, habrá más opciones de tarjetas para facilitar el pago a los usuarios.

Un aspecto clave de esta regulación es la creación de un distintivo exclusivo para gremios y autónomos, permitiendo que estos profesionales estacionen en cualquier área de pago sin restricciones de tiempo ni la necesidad de un ticket. Este distintivo busca adaptarse a las necesidades de quienes dependen de su vehículo para realizar sus actividades laborales diarias.

Entre las innovaciones más destacadas, se elimina la obligación de tener un 'ticket' físico. Ahora, los conductores podrán registrar su matrícula en el parquímetro o mediante una aplicación móvil, simplificando el proceso de pago. Esta actualización también incluye la ampliación de las áreas OTA que incorporará nuevos barrios a partir del 15 de septiembre.

Los barrios que se suman a esta regulación son Arana, Aranbizkarra, Santa Lucía, San Martín, Aranzabal y Adurtza, abarcando así más zonas de la ciudad y facilitando el acceso al estacionamiento regulado. También se implementará una nueva área de Baja Emisiones para residentes, coordinada con la inminente entrada en vigor de la legislación medioambiental que busca reducir la contaminación en el Casco Medieval.

La normativa también introduce un nuevo distintivo para profesionales que utilizan vehículos para su trabajo, permitiendo el acceso a áreas de carga y descarga con condiciones específicas. Esto es un reconocimiento a la importancia de los autónomos y trabajadores en la economía local.

El sistema de control y sanción también se moderniza. Las multas se clasificarán entre leves y graves, siendo las primeras de entre 30 y 60 euros por faltas menores, como no tener 'ticket' o aparcar en zonas restringidas, y las segundas de 200 euros por irregularidades más serias, como el uso de distintivos falsificados.

El periodo sin OTA permanecerá en efecto del 1 al 31 de agosto, mientras que la vigencia de la OTA será de lunes a viernes durante ciertas horas, y los sábados hasta mediodía, permitiendo un tiempo gratuito de 15 minutos inicial al estacionar.

Las tarifas por aparcamiento están fijadas en 1,05 euros por media hora en las áreas comunes, y un máximo de 4 euros por estacionamiento continuado. Además, se han racionalizado los precios para las tarjetas de residentes y comerciantes, estableciendo un coste anual de 45,60 y 284,20 euros, respectivamente.

El nuevo sistema también se aplica a los aparcamientos de Renfe, donde se cobrará tres euros por 90 minutos. Los parquímetros se han renovado para ofrecer un servicio más eficiente, evitando la necesidad de imprimir un 'ticket', ya que los conductores pueden ingresar sus matrículas directamente.

Los distintivos de colores en las zonas de aparcamiento identificarán el tipo de plazas: las exclusivas para residentes serán de acceso restringido a quienes posean la tarjeta adecuada, mientras que otros vehículos podrán estacionar en días festivos o durante un periodo específico en agosto.

Finalmente, las plazas de alta rotación (naranjas) tendrán un límite de tiempo más estricto, garantizando así un flujo constante de vehículos en las áreas más demandadas. Este enfoque busca optimizar el uso del espacio urbano y atender las necesidades de todos los usuarios de Vitoria-Gasteiz.