Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

PNV sostiene que Feijóo y su equipo llevan al PP hacia un “neofranquismo” por el escándalo del palacete en París.

PNV sostiene que Feijóo y su equipo llevan al PP hacia un “neofranquismo” por el escándalo del palacete en París.

Koldo Mediavilla, una figura relevante del PNV, ha expresado su descontento hacia Junts, señalando que si esta formación eligió mostrar una falta de memoria al votar en contra del decreto 'ómnibus', deberá afrontar el desasosiego que ha generado entre los miembros de su propio partido.

El ataque por parte del Partido Popular al PNV, relacionado con la devolución de un edificio en París que fue expropiado por la Gestapo, ha llevado a Mediavilla a criticar la postura de los populares, a quienes ha calificado de "neofranquistas". En su blog, señala que las palabras del portavoz del PP, Miguel Tellado, resaltan la naturaleza provocadora y poco constructiva que ha llegado a asumir el partido conservador.

Mediavilla no se detiene en su crítica, lamentando el estilo de Tellado, a quien describe como un "provocador" cuyas intervenciones parecen estar más orientadas a satisfacer a aquellos que disfrutan descalificando a sus oponentes, en lugar de contribuir a un debate político serio.

En su comentario sobre el pasado de Tellado, Mediavilla destaca su militancia juvenil en la izquierda nacionalista gallega y su evolución hacia el Partido Popular. Señala que esta trayectoria, combinada con su habilidad para el discurso provocador, le ha permitido llegar a posiciones de relevancia dentro del partido.

El dirigente del PNV también ha hecho alusión a lo que considera un "derrape verbal" por parte de Tellado, insinuando que este necesita ser cada vez más creativo en su retórica para mantener su estatus dentro de la oposición española, y apunta que el foco de su ataque ha estado especialmente dirigido hacia el PNV en los últimos días.

Mediavilla sostiene que el PP ha manipulado la historia reciente, particularmente en lo que respecta a la devolución del inmueble parisino, adquirido por el PNV antes de que existiera el Gobierno Vasco. Critica a Tellado por haber lanzado un "discurso acusador infame", cuestionando la legitimidad de la recuperación del edificio.

El líder jeltzale recalca que las afirmaciones de Tellado no hacen más que provocar "vergüenza ajena" y "consternación", y denuncia que este tipo de discurso sirve solo para avivar tensiones entre el nacionalismo vasco y la derechona española, que ha mostrado una inclinación extremista en sus posturas.

En este contexto, Mediavilla menciona a Javier de Andrés, considerado por él como otro exponente del atrevimiento dentro del PP, quien llegó incluso a señalar que la propiedad no debería ser devuelta al PNV, argumentando que nunca fue de ellos. Mediavilla reitera que toda la evidencia apunta a lo contrario, y le acusa de deformar la realidad para justificar lo injustificable.

Así mismo, considera que tanto Tellado como de Andrés están incurriendo en calumnias y que la retórica de culpabilidad lanzada por su líder, Alberto Núñez Feijóo, refuerza la idea de un partido que califica al PNV de "satélite" del PSOE, careciendo de intereses genuinos en el diálogo político.

Mediavilla observa que la indignación provocada por los ataques del PP no es más que la superficie de un problema más profundo: el reconocimiento histórico del expolio del patrimonio del PNV. Este conflicto es, en sus palabras, un claro reflejo de la incomprensión hacia las atrocidades sufridas por el nacionalismo vasco a lo largo de la historia.

El dirigente jeltzale enfatiza que las atrocidades cometidas por la Gestapo y la posterior apropiación del patrimonio por parte del régimen franquista deberían ser temas a deliberar y no a ignorar. Se cuestiona si el PP legitima el saqueo perpetrado por los nazis y luego respaldado por el franquismo.

Finalmente, Mediavilla concluye que las acusaciones del PP revelan una inclinación hacia posiciones neofranquistas, lo cual es incompatible con los principios democráticos y especialmente ofensivo para los nacionalistas vascos. Advierte que la actual dirección del partido popular puede suponer un reto considerable para la convivencia política en el futuro.

Desde su perspectiva, la disputa por el 'palacete de Marceau' no es solo una cuestión estética, sino que revela la realidad más oscura del PP, al mismo tiempo que la falta de consideración hacia la memoria histórica provoca un sentido de decepción dentro del PNV.

Mediavilla añade que el rechazo de Junts a la devolución del patrimonio histórico incautado por el franquismo ha causado un resentimiento considerable, subrayando que si esta formación ha elegido actuar desde la desmemoria, debe afrontar el descontento que ello genera en el PNV, que luchó por la legitimidad de ese mismo patrimonio.

Finalmente, recuerda que el PNV ha compartido un camino de sufrimiento y lucha junto a aquellos que fueron perseguidos durante la ocupación alemana en Francia, reiterando su deseo de que no se olvide este capítulo crucial de su historia.