Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales insta a Sánchez a finalizar el Estatuto: "La confianza se gana con esfuerzo, pero se pierde rápidamente".

Pradales insta a Sánchez a finalizar el Estatuto:

En Bilbao, el Lehendakari Imanol Pradales ha instado al presidente Pedro Sánchez a finalizar el Estatuto antes de que termine el año, recordando un acuerdo previo. Pradales advirtió que las negociaciones sobre las transferencias están estancadas y que, ante las "incomprensibles" resistencias que se presentan, la confianza entre ambas partes es un capital preciado que puede verse comprometido. "El tiempo corre y debemos actuar", enfatizó.

El Lehendakari también subrayó el aumento de los "populismos y extremismos", señalando que la climatología política en la que se encuentra Euskadi es preocupante. Resaltó la falta de responsabilidad que han mostrado algunos líderes, no solo en su comunidad sino en todo el país, insistiendo en la importancia de la "autorresponsabilidad" en el ámbito político.

Durante la inauguración del evento 'Euskadi hacia el futuro', Pradales promovió un enfoque de colaboración fundamentado en el "espíritu de pacto". Recordó que han presentado al Gobierno español una agenda bilateral que aborda diversos temas cruciales como la inversión o la energía, y reafirmó su compromiso de culminar el Estatuto de Gernika, tal como fue acordado en el Programa de Gobierno en coalición entre el PNV y el PSE.

Pradales advirtió que el Estatuto es un pacto político respaldado por la sociedad vasca, y por lo tanto, incumplirlo sería un acto de deslealtad hacia los valores democráticos. "El objetivo debe ser el cumplimiento total del Estatuto de Gernika", señaló de forma contundente.

Se inscribió en la urgencia de finalizar este proceso legal antes de que acabe el año, mencionando que ha manifestado en varias ocasiones la necesidad de acelerar las negociaciones de competencias. Hace solo unas semanas, recordó, instó a Sánchez a ser el presidente que saldó una deuda histórica con Euskadi.

Puso énfasis en que existe un acuerdo que debe cumplirse, basado en la confianza mutua entre él y el presidente Sánchez. "La confianza es frágil; se cultiva con esfuerzo pero se pierde en un instante", comentó, subrayando que el avance de las negociaciones es insatisfactorio, con obstáculos que son a la vez incomprensibles y solucionables.

Pese a la espera, Pradales manifestó su "determinación" y la paciencia del pueblo vasco, que ha mostrado lealtad durante décadas. Recordó que esta lealtad debería ser recíproca y que es fundamental respetar los pactos establecidos.

El Lehendakari expresó su deseo de que Sánchez sea recordado como el presidente que finalmente respetó la voluntad del pueblo vasco, confiando en que su compromiso se materialice. "Sin embargo, los plazos son apremiantes", advirtió.

Además, reafirmó que el Gobierno Vasco seguirá trabajando para completar el Estatuto y para obtener nuevas capacidades políticas que respondan a las demandas sociales actuales y futuras. "La ciudadanía vasca necesita esto para garantizar el bienestar y el desarrollo del país", añadió.

Pradales hizo un llamado urgente a combatir los peligros que representan los extremismos y autoritarismos que han ido en aumento en Europa y en el mundo. Abogó por la importancia de reforzar la democracia y el autogobierno en Euskadi, en un contexto global donde la desconfianza en las instituciones y los liderazgos se hace evidente.

El Lehendakari argumentó que los momentos difíciles deben ser superados con un enfoque renovado en la democracia, enfatizando que no hay que tener miedo al diálogo ni a fortalecer las instituciones. Recordó que lo ocurrido en los Países Bajos, donde la extrema derecha perdió mucho apoyo recientemente, demuestra que los cambios son posibles.

Reflejó la necesidad de asegurar la estabilidad en Euskadi, sugiriendo que hay que cuidar y preservar lo que se ha construido. "La responsabilidad política no es solo un deber administrativo, sino también personal y comunitaria", enfatizó Pradales.

Finalmente, el Lehendakari fue claro al criticar las actitudes inmaduras y victimistas que a veces se observan en la política. "Responsabilidad es no culpar siempre a otros y asumir las consecuencias de nuestras decisiones", concluyó, instando a una cultura de autorresponsabilidad.