Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales sugiere establecer un 'Cupo Energético-Industrial' con el Gobierno en la Conferencia de Presidentes.

Pradales sugiere establecer un 'Cupo Energético-Industrial' con el Gobierno en la Conferencia de Presidentes.

En un esfuerzo por abordar las necesidades energéticas del País Vasco, el lehendakari Imanol Pradales tiene previsto presentar una ambiciosa propuesta en la Conferencia de Presidentes que se llevará a cabo este viernes en Barcelona. Su propuesta implica la creación de un 'Cupo Energético-Industrial', a través del cual el Gobierno Vasco se ofrece a financiar parte de las inversiones requeridas para modernizar y expandir la red eléctrica en la región.

Pradales hizo esta reveladora declaración durante un pleno en el Parlamento Vasco, donde se debatía sobre la política económica e industrial en el actual contexto de incertidumbre. Según el lehendakari, la capacidad energética de Euskadi está bajo una considerable presión por la proliferación de proyectos industriales que dependen de un suministro eléctrico robusto y fiable.

El lehendakari destacó que con la necesidad de 6.000 megavatios adicionales, la capacidad instalada debe aumentar de 12.000 a 18.000 megavatios, un incremento significativo del 50%. Esta necesidad de energía no solo es crucial para el crecimiento económico de la región, sino también para el empleo, ya que afecta a 117 empresas en sectores clave que podrían poner en riesgo los puestos de trabajo de más de 75.000 vascos si no se toman decisiones rápidas.

En su intervención, Pradales subrayó la urgencia de posicionar a Euskadi como un líder en la transición energética, y enfatizó que el Gobierno no permanecerá inactivo ante esta crisis. En el encuentro de Barcelona, el lehendakari espera que su propuesta pueda contribuir a resolver las cuestiones energéticas que enfrenta la industria vasca durante los próximos años.

Con una industria que representa el 24% de la economía vasca, Pradales argumentará que urge implementar una “discriminación positiva” en la inversión de redes eléctricas en áreas industriales clave. Esto significaría priorizar la ampliación de la capacidad en regiones donde hay proyectos industriales concretos y que demandan atención inmediata.

Además, el lehendakari abogará por aumentar los límites de inversión impuestos en 2014, siguiendo el ejemplo de medidas excepcionales adoptadas en otras partes del país para atender crisis específicas. También propondrá acortar los plazos de planificación de la infraestructura eléctrica de cinco a solo dos años, aseverando que el sector industrial no puede permitirse esperar.

Pradales también abordó el ámbito del mercado laboral, enfatizando la necesidad de generar un empleo más justo y con más derechos. Anunció que en julio se presentará un informe sobre el salario mínimo de convenio en el País Vasco, con el objetivo de avanzar en un marco laboral sólido.

Durante su discurso, también mencionó otras prioridades cruciales como la vivienda, donde se están desarrollando medidas urgentes para aumentar la oferta y reducir la burocracia. El objetivo es facilitar la construcción de más viviendas y crear una reserva de suelo destinada a garantizar acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes.

Finalmente, Pradales hizo un llamado a la colaboración y al diálogo constructivo entre todos los agentes sociales, destacando que el consenso es esencial para construir un Euskadi próspero, capaz de afrontar los retos del futuro sin recurrir a la confrontación innecesaria.