Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Repsol busca ganancias indiscriminadas, CCOO lo considera indignante: una práctica inaceptable.

Repsol busca ganancias indiscriminadas, CCOO lo considera indignante: una práctica inaceptable.

La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, ha denunciado la postura de Repsol, acusándola de querer seguir obteniendo beneficios a cualquier costo y considerando esta actitud como inaceptable. García ha pedido al Gobierno vasco que no apoye esta postura y ha calificado de vergonzosa la actuación de la compañía.

García ha criticado el hecho de que Repsol esté cuestionando proyectos con el objetivo de evitar el pago de impuestos e incrementar sus beneficios. Ha recordado los beneficios significativos que ha obtenido la empresa en los últimos años y ha opinado que no es justo que intenten amenazar o chantajear para no cumplir con sus obligaciones fiscales.

La dirigente sindical ha considerado que el mensaje que la compañía está tratando de transmitir, de seguir generando beneficios sin importar las consecuencias, es de gran calado y que no se puede permitir. Por ello, ha instado a mantener una posición firme frente a este tipo de actitudes y ha solicitado que el Gobierno vasco se pronuncie en contra de estas prácticas.

En este sentido, García ha calificado de vergonzoso el respaldo a estas posturas por parte del director general del EVE, Iñigo Ansola, quien ha afirmado que las empresas como Repsol y Petronor no podrán invertir en descarbonización sin una estabilidad regulatoria. La dirigente sindical ha señalado que avalar este tipo de posiciones supone colocarse en la misma situación que aquellos que plantean este tipo de chantajes.

García ha subrayado que es responsabilidad de la política y las instituciones públicas trabajar para el conjunto de la ciudadanía y no solo para unos pocos. Ha recordado los beneficios extraordinarios obtenidos por Repsol en los últimos años y ha opinado que no contribuir mediante impuestos a romper con la desigualdad y llevar a cabo políticas públicas es inaceptable.

Por otro lado, respecto a la paralización de las inversiones de Repsol en Euskadi, García ha afirmado que los trabajadores han demostrado siempre una gran responsabilidad y ha considerado que se deberían exigir responsabilidades públicas en caso de que esto suceda. Ha defendido que las inversiones y ayudas a empresas deben estar condicionadas al mantenimiento del empleo y arraigo en el territorio.

Por último, García se ha mostrado a favor de mantener de forma permanente el impuesto a la banca y las energéticas, ya que considera que es un impuesto a la riqueza y al beneficio. Ha considerado vergonzoso que empresas con beneficios cuestionen su contribución al conjunto cuando muchas familias están atravesando dificultades y se dificulta mantener el poder adquisitivo.