Este jueves se abrirá el plazo de inscripción para Nest, la sección competitiva de cortometrajes de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián. La vigésimo segunda edición del encuentro, organizado por el Zinemaldia y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, se celebrará del 25 al 29 de septiembre. Nest tiene como objetivo dar a conocer los trabajos de los alumnos de escuelas de cine de todo el mundo. Más de 60 estudiantes se reunirán en San Sebastián y podrán participar en las proyecciones, conversaciones y clases magistrales de Nest.
En la edición del pasado año, trece cortometrajes compitieron en Nest, sección a la que concurrieron 350 trabajos presentados por 160 escuelas de 44 países. Cada escuela de cine puede presentar un máximo de tres cortometrajes realizados en los 12 meses anteriores a la celebración del Festival, de los cuales se seleccionan aproximadamente una quincena para participar en Nest. Un jurado otorgará el Premio Nest, dotado con 10.000 euros para el director o directora del corto ganador.
Los cortometrajes se podrán inscribir online a partir de este jueves. El reglamento y otras informaciones relativas a Nest están disponibles en la web oficial del Festival de San Sebastián. El 3 de julio se cerrará el plazo para la recepción de cortometrajes.
Nest es "una de las secciones más importantes" del Festival de San Sebastián dentro de su estrategia de impulso de nuevos talentos. Desde su creación en 2002, ha acogido a más de 1.000 jóvenes cineastas, 90 clases magistrales y conversaciones con profesionales de la industria. Ha mostrado los trabajos de cineastas como Jerónimo Quevedo, Kiro Russo, Oren Gerner, Isabel Lamberti, Léa Mysius, Laura Wandel o Grigory Kolomytsev, que después han estrenado sus siguientes obras tanto en el Festival de San Sebastián como en otros certámenes del circuito internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.