El sector público vasco se encuentra en huelga este martes, convocada por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas, quienes han destacado el amplio seguimiento que está teniendo la protesta. Esta es la tercera huelga en menos de un año en el sector, con alrededor de 150.000 empleados llamados a participar bajo el lema "a favor del servicio público, consensuar aquí los salarios y el empleo".
Los sindicatos buscan denunciar las condiciones laborales del sector público, incidiendo en la pérdida de poder adquisitivo que supera el 8% en los dos últimos años, así como en un índice de temporalidad que alcanza el 44%. Por ello, exigen un aumento salarial del 10% este año y la reducción de la temporalidad al 8%.
Según los sindicatos, la convocatoria de huelga está siendo respaldada por el 80% de la representación sindical, con un amplio seguimiento en sectores como la educación, medios de comunicación, transporte público no privatizado y Osakidetza.
En cuanto a los servicios mínimos, se han establecido en algunos sectores al 100%, lo que ha limitado el derecho a huelga de miles de trabajadores. A pesar de esto, se espera un seguimiento mayoritario en áreas como la Administración General, Administración de Justicia, y el ámbito local y foral.
En cuanto a las acciones de protesta, desde la mañana los piquetes han recorrido diversos puntos en Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, y posteriormente los trabajadores del sector público se manifestarán en las tres capitales vascas. Los sindicatos confían en que las manifestaciones cuenten con el apoyo de miles de trabajadores afectados por las condiciones laborales actuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.