Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

UGT solicita a Guardian posponer el cierre de la planta de Llodio para facilitar negociaciones y encontrar un nuevo socio.

UGT solicita a Guardian posponer el cierre de la planta de Llodio para facilitar negociaciones y encontrar un nuevo socio.

BILBAO, 26 de enero.

El secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha hecho un llamado contundente a la dirección de Guardian Glass para que pospongan el cierre de su planta en Llodio, situada en Álava, con el objetivo de explorar alternativas que no sean las que actualmente propone la empresa. Arza ha expresado la necesidad de dar tiempo para que se considere la posibilidad de encontrar un socio o una solución distinta que garantice la continuidad de la planta.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi y difundida por Europa Press, Arza abordó el inesperado anuncio del cierre de Guardian Glass, que empezará el próximo 3 de febrero el proceso para apagar el horno de su planta en Laudio-Llodio. Este cierre prematuro ha tomado por sorpresa a muchos, ya que, según indica Arza, se estaban llevando a cabo negociaciones sobre las condiciones salariales futuras en la compañía.

El líder sindical no dudó en calificar de "impactante" la noticia del cierre de Guardian, advirtiendo que la decisión dificultará enormemente la búsqueda de otra solución viable una vez que la empresa opte por marcharse de la localidad. Arza ha exigido que la compañía retrase el cierre definitivo del horno, custodiando así la opción de que se puedan abrir negociaciones entre las instituciones y busca alternativas que ofrezcan una solución más favorable.

Según ha subrayado, el cierre de Guardian en Llodio representa un "mazazo significativo" para una comarca que ya enfrentaba un deterioro industrial notable en años recientes. Recordó que se había lanzado un proyecto para revitalizar esta zona, aunque lamentablemente, no ha obtenido resultados positivos hasta la fecha. Ahora, Arza plantea que es crucial abordar de manera seria cuál será el futuro de la comarca.

Ante la preocupante oleada de cierres en pequeños negocios de la región, Arza cree que ha llegado el momento de que todos los actores involucrados —Gobierno vasco, ayuntamientos, diputaciones, sindicatos, patronales y la Cámara de Comercio— se unan para definir un rumbo claro para el futuro económico del área, que ha visto una significativa disminución en el PIB de sus habitantes.

"Es imperativo que trabajemos en colaboración todos los involucrados para asegurar que la mayoría de nuestras empresas se mantengan en esta región", afirmó Arza, lamentando decisiones pasadas que, según él, resultaron perjudiciales, como la venta de numerosas empresas locales a grandes multinacionales.

El secretario general de UGT Euskadi argumentó que estas multinacionales, una vez enfrentan dificultades financieras, toman decisiones severas desde lugares lejanos, desconectadas de la realidad de Euskadi, convirtiendo nuestras empresas en una simple referencia en un mapa para ellos. Esta desconexión, según Arza, los priva de la comprensión del impacto que sus decisiones tienen en la comunidad local y en la economía del territorio.