
Recientemente, los partidos EH Bildu, Partido Popular (PP) y Elkarrekin Vitoria han unido sus fuerzas para solicitar al Gobierno Vasco un plan urgente que refuerce la atención sanitaria en Vitoria-Gasteiz. Esta petición se centra en la reapertura del Servicio de Urgencias del Hospital de Santiago, que ha permanecido cerrado durante los últimos tres años.
En una sesión del Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, los concejales hicieron hincapié en la necesidad de que el Gobierno Vasco y la organización sanitaria Osakidetza implementen un plan bien estructurado que contemple no solo la reapertura de las Urgencias, sino también la provisión de los recursos humanos y materiales necesarios, así como un cronograma claro para llevar a cabo estas acciones, con el fin de mejorar la atención médica en la ciudad.
La propuesta, que surge del Partido Popular, ha recibido el respaldo de EH Bildu y Elkarrekin Vitoria, aunque se ha encontrado con la vehemente oposición del Gobierno municipal, formado por el PSE y el PNV. Durante el debate, Iñaki García Calvo, portavoz del PP, expresó su malestar por el cierre de las Urgencias de Santiago, una decisión que calificó de unilateral por parte del Gobierno Vasco y que, según él, ha causado un gran descontento tanto entre los ciudadanos como entre los profesionales de la salud. García Calvo advirtió que esta situación ha generado una sobrecarga en otros hospitales, como el de Txagorritxu, donde los pacientes deben esperar más de ocho horas por atención.
El portavoz del PP hizo un llamado a la unidad del Ayuntamiento en la lucha por la reapertura de las Urgencias de Santiago, subrayando que la salud de los ciudadanos debe ser una prioridad para cualquier alcalde. "Haremos todo lo posible para revertir la decisión del PNV y el PSOE que ha llevado al cierre de este servicio vital", remarcó García Calvo.
Por su parte, Jon Molina, concejal de EH Bildu, destacó la importancia de la movilización social en respuesta a los recortes en los servicios sanitarios y recordó que dicha presión ha conducido a la futura reapertura del PAC de San Martín. Molina cuestionó si la misma atención será dada a la reapertura de las Urgencias de Santiago y criticó los recortes en la sanidad pública vasca, que, según él, se han agravado especialmente tras la pandemia.
Garbiñe Ruiz, vocera de Elkarrekin Vitoria, se mostró inquieta por la aparente falta de acción de los partidos en el Gobierno municipal y se preguntó cuántas iniciativas más deben presentarse para lograr la apertura de las Urgencias de Santiago. Ruiz insinuó que tanto el PNV como el PSE podrían estar más interesados en favorecer a la sanidad privada que en proteger el sistema público, que según ella, está siendo desmantelado.
El Gobierno municipal, a través de Jon Armentia, concejal de Hacienda, rechazó las acusaciones en torno al cierre del Servicio de Urgencias, afirmando que este continúa operando las 24 horas del día. Armentia argumentó que lo que se está llevando a cabo es una especialización de los servicios dentro de la reforma asistencial de la OSI Araba, aclarando que no se ha cerrado el servicio, sino que se ha reconfigurado.
Finalmente, Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Educación y miembro del PNV, respaldó esta afirmación, asegurando que el Servicio de Urgencias del Hospital de Santiago sigue en funcionamiento y que no ha cesado en ningún momento sus actividades. Díaz de Corcuera enfatizó que el hospital cuenta con una dotación adecuada de recursos y que la especialización no debe ser vista como un cierre, sino como un paso hacia un sistema de salud más efectivo y comunitario, fomentado por el compromiso del lehendakari con este objetivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.