Patrimonio cultural

Patrimonio cultural

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se ha mostrado a favor de reducir la edad de jubilación en ciertos trabajos como la construcción, limpieza y ayuda a domicilio en un proyecto de carácter socialdemócrata que tenga en cuenta los intereses a largo plazo. También ha alegado a favor de una reforma empresarial que permita la entrada de los trabajadores en los consejos de administración y ha culpado a los márgenes empresariales excesivos por la inflación. Estas han sido las declaraciones de Díaz durante un mitin en San Sebastián para apoyar la candidatura de Elkarrekin Podemos. Además, la líder de Sumar ha prometido impulsar una ley de deslocalizaciones que obligue a las empresas a devolver las ayudas públicas si se trasladan a otro país por motivos no justificados.

La reforma de pensiones actual, acometida durante esta legislatura, permite la jubilación anticipada a partir de los 63 años con un coeficiente reductor, siempre que haya un mínimo de 33 años de cotización. En situaciones de crisis, los trabajadores podrán jubilarse a partir de los 61 años siempre y cuando hayan cotizado al menos 33 años.

En su discurso, Díaz ha afirmado que el Gobierno de coalición ha aumentado el valor de las pensiones y ha favorecido una política que ha propiciado que la pensión media de las mujeres suba un 34% y que en general haya aumentado un 27%. Sin embargo, la ministra también ha recordado que hay que seguir trabajando y ha destacado que un proyecto socialdemócrata debe reflexionar y profundizar en el mandato constitucional, mencionando los artículos 50 y 41 de la carta magna que se refieren a las pensiones y la edad de jubilación.

Díaz ha sentenciado que "se ha acabado ya la legislación social de la austeridad y los recortes" y ha abogado por reducir la edad de jubilación en ciertos trabajos de carácter penoso o peligroso. Ha argumentado que un trabajador de 65 años no puede subirse a un andamio y que una limpiadora no puede seguir trabajando después de esa edad terminar sometida a un gran esfuerzo físico. La política ha defendido que "el nuevo proyecto de país para el que estamos trabajando y con el que vamos a sumar va a ensanchar los derechos también para los trabajadores y trabajadoras en nuestro país" y ha hecho hincapié en que no es aceptable que las mujeres que trabajan como cuidadoras estén agotadas, enfermas y no puedan continuar trabajando.

La normativa de la Seguridad Social especifica que la edad ordinaria de jubilación puede reducirse en situaciones de actividad laboral extraordinaria, como es el caso de ciertos oficios penosos o peligrosos. Entre los colectivos se incluyen trabajadores dentro de la minería, bomberos, agentes policiales, profesionales taurinos o del sector ferroviario o marítimo. En estos casos, la edad de jubilación puede fijarse en aproximadamente 60 años.

En cuanto a la inflación, Díaz ha insistido en que durante mucho tiempo se culpó a los trabajadores y se dijo que el problema de la inflación eran los salarios, una afirmación que ha resultado ser mentira. En su lugar, la ministra ha destacado que las enormes margenes empresariales de las compañías han sido las responsables de este problema. Por ello, ha defendido una reforma empresarial que permita a los trabajadores tener representación en los consejos de administración, argumentando que esto podría evitar el reparto escandaloso de dividendos.

Díaz también se ha comprometido a eliminar la temporalidad en el sector público y a acometer una reforma empresarial que penalice, por ejemplo, las deslocalizaciones.

Tags

Categoría

País Vasco